· Morelia merece una administración municipal eficiente que no ponga en riesgo los pocos recursos económicos que llegan para satisfacer las necesidades de los ciudadanos
En la sesión de Cabildo, en la que el cuerpo edilicio tenía la intención de aprobar a la administración municipal la posibilidad de evitar la licitación pública del 65 por ciento de los recursos destinados a la obra pública del municipio para ejercerlos en la modalidad de invitación restringida o adjudicación directa, el regidor del PAN, Benjamín Farfán Reyes, consideró inadmisible que se recurra a estos mecanismos de urgencia derivados de una mala planeación y desfase de tiempos, sobre todo al existir tantas necesidades en la ciudad.
Ante los argumentos de algunos funcionarios de la administración independiente en el sentido de que el desfase se debe a que “los recursos llegaron tarde por parte de la Federación”, el munícipe argumentó que si bien es cierto algunos recursos llegaron tarde, estos representan solo un porcentaje de los recursos que aún no se han comprometido, además de haber alertado al resto de los integrantes del Cabildo de Morelia sobre las irregularidades desde julio de 2016.
“No me gusta decir se los dije, pero ‘se los dije’. Es una pena que la administración independiente argumente que todas las observaciones que hacemos al interior del Cabildo tienen que ver con posicionamientos políticos. El tiempo nos ha dado la razón y no encuentro motivos justificables para haber orillado a los integrantes del Cabildo a asumir una responsabilidad que no les corresponde”, enfatizó Benjamín Farfán.
El Programa Anual de Inversión (PAI) del Municipio de Morelia contempla un techo financiero de 760 millones de pesos de los cuales solo el 30 por ciento, equivalente a 228 millones de pesos, deberían invitarse a ejecutar o bien adjudicarse directamente a proveedores, con la aprobación del dictamen la cantidad a operar en esas modalidades ascendería a 494 millones de pesos.
En caso de concretarse esta intención, el Regidor Farfán afirmó que “pediremos que se transparenten las adjudicaciones directas para conocer quiénes serán los favorecidos y que las invitaciones para al menos tres proveedores se realicen apegadas a la norma”.