20.1 C
Morelia, Mx
3 abril, 2025
Temas de Café

Reforestan Medios de Comunicación Cerro Verde de Morelia, por Segundo Año Consecutivo

Morelia, Michoacán, a 1 de agosto de 2020.- Por segundo año consecutivo la Coordinación General de Comunicación Social del Gobierno del Estado (CGCS) y las y los representes de los medios informativos, con el apoyo de la Comisión Forestal del Estado (Cofom), asistieron a Cerro Verde para participar en la temporada de reforestación 2020 y replantar pinos en el lugar.

“Nos da gusto hoy estar aquí con el apoyo de los medios de comunicación porque les queremos decir que, en un recorrido de supervisión que hicimos, nos dimos cuenta que más del 70 por ciento de los árboles que se sembraron el año pasado sobrevivieron”, indicó Julieta López Bautista, coordinadora general de Comunicación Social.

Con todas las medidas sanitarias, periodistas, comunicadores y reporteros gráficos aportaron al objetivo de rescatar una de las áreas verdes, que fungen como pulmones de la capital michoacana.

“Estar aquí no es sólo venir a plantar un árbol, es abonar a que el día de mañana con los árboles ya crecidos podamos todas y todos disfrutar de una mejor calidad del aire y de todos los beneficios que una zona boscosa nos da, al mismo tiempo de dar un ejemplo en el uso de las medidas sanitarias dentro de nuestras actividades”, agregó.

En esta actividad en la que sustituyeron árboles muertos o enfermos y se sembraron alrededor de 200 pinos característicos de la región, se sumó el movimiento ciudadano Un Árbol por la Vida, promovido por Ismael Sigala Páez, además de que se contó con el apoyo de la Cofom.

“Gracias por volver a este sitio que es muy importante para nosotros, daremos seguimiento a las reforestaciones, como la que se hizo aquí en 2019, conseguir riegos de auxilio, dar seguimiento en plagas, y mantener un monitoreo”, señaló el director de la COFOM, Alejandro Ochoa Figueroa.

Por su parte, Ismael Sigala, quien encabeza las jornadas de reforestación Un Árbol por la Vida, resaltó la unidad como el esfuerzo colectivo que marca el cambio y fomenta el cuidado por la naturaleza.

Las y los periodistas, reporteros, camarógrafos y fotógrafos guardaron por un momento sus instrumentos de trabajo y tomaron el pico y la pala para dejar el lugar con más variedad forestal.

“Es muy importante que como representantes de los medios de comunicación contribuyamos a estas acciones para preservar el medio ambiente, porque siempre llamamos a la gente a que participe y la mejor manera es ser el ejemplo”, comentó Verónica García Magaña, directora del portal de noticias Post Data.

“Estar aquí es un ejemplo mayor que decirle a la gente, plante un arbolito, póngase el cubrebocas y creo que la gente tiene que sumarse a cualquier campaña  que tenga que ver con el planeta o con nosotros”, opinó el periodista Ignacio Martínez, de IM Noticias.

Publicaciones relacionadas

Con Distribuidor Vial Mil Cumbres, Gobierno de Michoacán plantará 2,342 árboles

Redacción

[MORELIA] Instalan Junta Patriótica en vísperas del 16 y 30 de septiembre

Redacción

Morelia, Mich; 27 de octubre del 2022.- El Cabildo de Morelia aprobó de manera unánime el acuerdo por el cual se autoriza conceder la condonación parcial en multas y recargos que se hubiesen generado a cargo de los contribuyentes, por falta de pago oportuno de las contribuciones municipales, así como la condonación parcial de las multas determinadas por infracción a los diversos reglamentos municipales”. En ese sentido, el presidente municipal, Alfonso Martínez Alcázar, recordó que esta iniciativa es con motivo del programa federal “Buen Fin” y estará vigente del 18 al 30 de noviembre del presente, que es una herramienta para apoyar a las y los morelianos a regularizarse. “Una persona que paga en los plazos establecidos paga al menos lo que le corresponde y una persona que se retrasa, siempre va tener algún recargo o alguna multa y solamente se hace un descuento para tratar de nivelarlos”, destacó el alcalde. En este tenor se realizará la condonación de hasta el 80 por ciento en multas y hasta el 40 por ciento en recargos, durante el ejercicio fiscal del año 2022 y anteriores, por la falta de pago oportuno de las contribuciones municipales siguientes: impuesto predial; impuesto sobre lotes baldíos sin bardear o falta de banquetas; impuesto sobre adquisición de inmuebles; impuesto sobre espectáculos públicos; derechos por expedición, revalidación y canje de permisos, licencias para funcionamiento de establecimientos mercantiles; derechos por licencias de construcción, reparación o restauración de fincas. Asimismo, se extendió la autorización para conceder la condonación hasta el 50 por ciento en las determinaciones por infracción a los diversos reglamentos municipales y, declarar la prescripción de los créditos fiscales correspondientes por concepto de expedición o revalidación de licencias o permisos para la colocación de anuncios publicitarios.

Redacción