26.5 C
Morelia, Mx
10 abril, 2025
Temas de Café

Bedolla y Sader trazan ruta para la certificación y regulación ambiental del aguacate

 

Ciudad de México, 14 de febrero de 2024.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos Arámbula, establecieron ruta de coordinación para el fortalecimiento de la producción sustentable y ordenamiento del aguacate de Michoacán.

En la reunión en la que también participaron representantes de la industria aguacatera de Uruapan, se acordó instalar la siguiente semana una mesa técnica para avanzar con la certificación de huertos y empacadoras, y la estabilización del suelo para uso agropecuario.

Lo anterior, con el propósito de dar cumplimiento a normas ambientales e indicadores para el cultivo, producción y comercialización del aguacate en el país y en el extranjero.

El gobernador compartió que en Michoacán ya se realizan acciones para incentivar y acompañar los procesos de certificación, protección a los bosques y recursos naturales a través de sistemas como el Guardián Forestal, que detecta en tiempo real afectaciones por cambio de uso de suelo en todo el territorio estatal.

El titular de Sader y su equipo directivo aplaudieron las medidas implementadas al destacar el interés del gobierno para atender las recomendaciones de tipo ambiental y para exportación.

“Esto nos ayuda a complementar la ruta de trabajo para, en coordinación, desarrollar un instrumento basado en las normas oficiales para la certificación de huertos y empacadoras y contrarrestar afectaciones por deforestación”, afirmó.

Ramírez Bedolla y Villalobos acordaron que en la mesa técnica participen el Gobierno de Michoacán, Sader, Semarnat, asociaciones e industria del aguacate para definir los polígonos donde sí puede crecer la actividad agrícola del aguacate respetando áreas naturales protegidas y predios forestales.

Incorporar buenas prácticas basadas en las normas, la conservación del suelo, el uso de químicos, del agua y la certificación voluntaria de huertos y empaques.

En la reunión también participaron los secretarios estatales de Medio Ambiente, Alejandro Méndez; de Agricultura y Desarrollo Rural, Cuauhtémoc Ramírez; y directivos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad Agroalimentaria (Senasica), la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (Apeam) y la Unión de Empacadores y Comercializadores de Aguacate de Michoacán (Udecam).

Publicaciones relacionadas

Autoriza Sí Financia 3.7 mdp en financiamientos para el sector agropecuario

Redacción

Michoacán, con fuerza para la inversión y desarrollo de empresas alemanas

Redacción

Santa Clara del Cobre tendrá todo el apoyo para detonar su desarrollo: Silvano Aureoles. * Preside el mandatario estatal la inauguración de la 52 Feria Nacional del Cobre y el arranque del 72 Concurso de Cobre Martillado. Santa Clara del Cobre, mpio. de Salvador Escalante, Michoacán, a 22 de julio de 2017.- El Pueblo Mágico de Santa Clara del Cobre tiene todo el respaldo del Gobierno del Estado para la difusión del mismo y de cada una de sus actividades; asimismo se reforzarán las obras y acciones en beneficio de las y los ciudadanos de este municipio, mismas que en su conjunto permitan incrementar la visita de turistas de todo el mundo. Así lo manifestó el Gobernador Constitucional Silvano Aureoles Conejo al presidir la inauguración de la 52 Feria Nacional del Cobre y el arranque del 72 Concurso de Cobre Martillado en esta localidad, en donde se comprometió a brindar todas las facilidades para que en el mes de diciembre se realice un Festival de Mapping en este sitio y que sea un aliciente más para impulsar el turismo en este Pueblo Mágico y por ende, incrementar la calidad de vida de sus habitantes. El presidente municipal de Salvador Escalante, José de Jesús Lucas Ángel, agradeció todo el apoyo que ha brindado el Gobierno del Estado, específicamente en dos ambiciosos proyectos que están por concretarse: la gestión para la construcción de 10 cocinas tradicionales en la comunidad de Zirahuén y el mejoramiento de la imagen urbana de este Pueblo Mágico. En el marco de arranque de esta Feria de proyección nacional e internacional, se realizó un tradicional desfile que da muestra de la belleza cultural de esta región.

Redacción