En compañía del titular de la Secretaría de Movilidad y Espacio Público, Antonio Godoy González y del director del CEIS-M, Fernando Quiroz Sandoval, el alcalde intercambió puntos de vista acerca del funcionamiento de los semáforos, estrategias para aliviar zonas con tránsito intenso y el monitoreo de la red.
Morón Orozco, enfatizó que este es un sistema de atención crítica, al señalar que por tratarse de un servicio que opera los 365 días del año, se le debe de dar prioridad para fortalecer la infraestructura vial, objetivo que se pretende alcanzar a través de 4 factores: mantenimiento de software, actualización de la tecnología de los enlaces de comunicación inalámbrica, previsión del stock de refacciones y la reconstrucción y modernización de los detectores vehiculares.
Con una inversión estimada de 10 millones de pesos, la aplicación de estas medidas generaría ventajas como una mejor sincronización entre semáforos, disminución de contaminación, acortar tiempos de traslado y brindar herramientas para futuras políticas de movilidad.
Actualmente, la administración municipal tiene el control de 142 intersecciones con semáforos, los cuales recientemente modificaron su sistema de iluminación por tecnología led, lo que ha generado ahorros de hasta el 70 por ciento en el consumo de energía.