- Acuerdan lanzar convocatoria para la Condecoración de la Mujer Michoacana
- Realizarán foro para mujeres migrantes en marzo próximo
- En municipios con Alerta de Género se impulsarán conversatorios
Morelia; Michoacán, 31 de enero de 2019.- Con el objetivo de continuar fortaleciendo acciones en pro de las mujeres en la Comisión de Igualdad de Género en la LXXIV Legislatura Local, de la que es integrante la diputada Araceli Saucedo Reyes se acordó que el 11 de marzo se otorgará la Condecoración la Mujer Michoacana, aunado a que se realizará un foro con mujeres migrantes y conversatorios en los municipios en los que se hizo la declaratoria de Alerta de Violencia de Género.
Al respecto la diputada dio a conocer que se trabajará en la convocatoria para la Condecoración a la Mujer Michoacana, misma que en la próxima semana se tendrá lista una propuesta para discutir en comisiones y después turnar al Pleno, y una vez que sea avalada, los interesados en recibir este reconocimiento participen, de quienes se analizará el trabajo y trayectoria en pro del empoderamiento de la mujer.
Recordó que esta condecoración es para las ciudadanas, ciudadanos, o instituciones que trabajen a favor de las mujeres y que se hayan destacado por sus actividades en la lucha por alcanzar la igualdad de género dentro de la sociedad michoacana, fomentando la inclusión y participación.
Asimismo dio a conocer que se realizará un foro migrante, en el que participará el concejal de la ciudad de Los Ángeles, California, Gil Cedillo, en el que se convocarán a las mujeres migrantes a que participen para construir juntos propuestas legislativas, a presentar en el Pleno de la LXXIV Legislatura, mismo que se contempla realizar el próximo 4 de marzo.
Recordó que en Michoacán la feminización de la migración es una realidad, tanto que el estado ocupa el primer lugar nacional por lo que resulta urgente ampliar la protección de derechos de las mujeres migrantes.
“La violencia física, psicológica y económica que se ejerce en México contra las mujeres migrantes involucra a autoridades federales y fuerzas policíacas estatales y municipales; además en esa violencia los protagonistas son mayoritariamente hombres con los que las mujeres vivieron o cohabitaron, quienes suelen amenazarlas con denunciarlas por su situación migratoria”.
Por lo anterior, recordó que presentó una iniciativa de reforma a la Ley para la Atención y Protección de los Migrantes y sus Familias del Estado, que amplía la protección de derechos de las mujeres migrantes, por lo que consideró viable este foro que se realizará para seguir construyendo propuestas legislativas en pro de este sector.
“La migración femenina mexicana hacia Estados Unidos ha crecido ostensiblemente desde los años setenta hasta nuestros días. Basta decir que mientras que en 1970 residían en ese país cerca de 436 mil mujeres nacidas en México, en el año 2012 su magnitud alcanzó alrededor de 5.5 millones, lo cual representaba 46 por ciento de la población mexicana residente en territorio estadounidense”.
Araceli Saucedo, destacó que también se acordó realizar conversatorios en los municipios michoacanos que cuentan con la declaratoria de Alerta de Violencia de Género, a fin de cerrar filas con los diversos sectores sociales en el combate a la violencia de género.