Ciudad de México, a 27 de noviembre de 2018. – El Gobernador Constitucional Silvano Aureoles Conejo, defendió una distribución de recursos federales más justa y suficiente para Michoacán y sus municipios, al solicitar a las diputadas y diputados federales, revisar los proyectos en conjunto para que sean integrados en la próxima propuesta de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio 2019.
Acompañado de alcaldesas y alcaldes de todas las extracciones partidistas, a las y los legisladores por Michoacán y al presidente de la Comisión de Presupuesto del Congreso de la Unión, Alfonso Ramírez Cuéllar, el mandatario estatal propuso un nuevo método de gestión de recursos para proyectos prioritarios, mismo que habrá de ponerse en práctica en los próximos días y antes de que el Ejecutivo Federal presente el paquete fiscal.
Ante la inquietud de las y los munícipes por la desaparición del Ramo 23, el Gobernador abogó por que no se castigue a los ayuntamientos y por el contrario, se busquen en conjunto nuevas formas de integrar de manera directa proyectos de obras, acciones y servicios al presupuesto federal; «yo soy municipalista y debemos de fortalecer más a los municipios».
Durante el encuentro, el titular del Ejecutivo Estatal puso sobre la mesa como propuestas establecer una comisión que integre todos los proyectos prioritarios de los municipios; que las y los diputados trabajen en integrar un nuevo fondo a convenir con estados y municipios con mecanismos de mayor transparencia; que no se generen falsas expectativas respecto de la disponibilidad de recursos; y seguir la propuesta del Presidente electo respecto de destinar inversión a obras que cumplan con cuatro requisitos: terminar las inconclusas, dar mantenimiento a las ya hechas, de alto impacto social y de alto impacto productivo.
Al hablar de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, y en presencia de su rector Medardo Serna González, el mandatario hizo un respetuoso llamado a apoyar a la Casa de Hidalgo, al ejemplificar que bastaría un tercio de la inversión que el próximo Gobierno Federal pretende destinar para cinco nuevas universidades en la entidad, para rescatar a la UMSNH, que tanto le ha aportado a nuestro estado y al país.
El Gobernador Constitucional aprovechó esta reunión para exponer a quienes representan al Poder Legislativo, el por qué su decisión de rescindir el convenio que el Gobierno de Michoacán signó en 1992 con la Federación, para que la nómina de docentes de educación básica sea absorbida por el Gobierno de la República, ya que anualmente la administración estatal destina más de 8 mil millones de pesos en pago de nómina y bonos al magisterio, lo que dificulta la solvencia financiera del estado.
Detalló que una de las soluciones sería abrir el Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa (Fone) e integrar a alrededor de 17 mil maestros y maestras que representan más de 3 mil millones de pesos en nómina.
Así, se acordó armonizar e integrar un proyecto para Michoacán, que sea integrado por una comisión de trabajo creada ex profeso para ello, que estará trabajando estos días.