Morelia, Michoacán, a 19 de septiembre de 2021.- A las localidades del oriente michoacano también ha llegado el progreso en los servicios básicos, en donde 16 municipios han recibido recursos superiores a los 356 millones de pesos durante la presente administración estatal, lo que hoy se refleja en 106 obras y acciones hídricas que son disfrutadas por miles de habitantes.
Se trata de infraestructura que para llevarse a cabo tardó 20 o hasta 50 años y que, por el bien de Michoacán, el gobierno encabezado por Silvano Aureoles Conejo decidió atender para superar rezagos ancestrales en materia de agua potable, alcantarillado o saneamiento en las Regiones de Zitácuaro e Hidalgo.
Para la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas (CEAC) la meta ha sido que las familias michoacanas tengan una mejor calidad de vida y parte de esto es que tengan acceso al vital líquido, como en el caso de Ziráhuato de los Bernal, en Zitácuaro, donde se realizó la reconstrucción y ampliación del sistema de agua potable, tras 50 años de espera por parte de sus pobladores.
Otro sueño hecho realidad ocurrió en Santa Mónica, El Tejocote, Joyas del Pilar, Huaraqueo, Santa Cruz, Rincón de Huaraqueo y Melchor Ocampo, comunidades del municipio de Maravatío que ahora también cuentan con un nuevo sistema y con ello ya no deben trasladarse a otros lugares para obtener el líquido, como en los últimos 20 años ocurrió.
Del mismo modo, en Senguio la dependencia equipó un pozo profundo, rehabilitó el sistema de agua, amplió las redes de distribución y líneas de alimentación de El Puerto, Emiliano Zapata, Villamar, Cerrito Blanco y Los Sauces.
Trasciende igualmente lo hecho en Aputzio de Juárez y San Felipe de los Alzati, ambas localidades de Zitácuaro, en donde se reconstruyeron sus sistemas de agua potable para facilitar el acceso de la población a mejores condiciones de vida. Lo mismo que se logró en otros municipios como Epitacio Huerta, Contepec, Tlalpujahua, Ocampo, Tuxpan, Jungapeo y Juárez.
La CEAC también realizó las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Irimbo y Tuzantla; mientras que en 2015 se sustituyeron equipos en la de Zitácuaro y en 2021 esta misma se rehabilitó y se instaló un emisor para aumentar su capacidad de saneamiento, de 166 a 230 litros por segundo.
En materia de alcantarillado, se concretó la ampliación de colectores sanitarios en Zitácuaro, Áporo, Zinapécuaro y San Antonio Villalongín, en Hidalgo. Así como un emisor sanitario en Tuzantla y el drenaje de La Trinidad, en Angangueo; Los Tepetates, en Ocampo y, Puerto de San Felipe y El Hortelano, en Zitácuaro.