20.1 C
Morelia, Mx
3 abril, 2025
Temas de Café

Entrega SESESP avance en seguridad al Congreso del Estado

Morelia, Michoacán, a 22 de junio de 2021.- El Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP), entregó a la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil del Congreso del Estado su Segundo Informe Semestral del Programa Estatal de Seguridad Pública 2020.

Lilia Cipriano Ista, titular del SESESP, señaló que “el documento refleja los avances con base en siete ejes estratégicos para fortalecer las capacidades de las instituciones de Seguridad Pública, así como la prevención del delito con el acompañamiento de los tres niveles de gobierno, con el fin de recuperar la paz y tranquilidad de las y los michoacanos”.

En el legajo entregado al Poder Legislativo para su análisis, se enumeran las siete estrategias como son: la “Consolidación del Sistema Estatal de Seguridad Pública”, el cual destaca la coordinación efectiva entre los consejos integrantes del Consejo Estatal de Seguridad Pública (CESP) con acciones integrales y coordinadas en materia de seguridad pública de manera transversal con las instituciones de los tres órdenes de gobierno.

Asimismo, da cuenta de la integración de los Consejos Intermunicipales y los acuerdos alcanzados en las sesiones realizadas, además señala que los 113 municipios cumplieron con la integración de su Consejo Municipal de Seguridad Pública; en los programas municipales de seguridad pública, en cuanto a los anteproyectos de Reglamento de orden y justicia cívica se avanzó en 20 por ciento y sobre las propuestas del Reglamento del servicio profesional de carrera policial lo presentaron más de 70 municipios.

Para la “Disminución de la incidencia delictiva” se destacan los mecanismos de protección para los ciudadanos a través de la oportuna detección de los factores directos e indirectos generadores de la violencia, la recuperación de 2 mil 264 vehículos y 421 motocicletas, la integración de 36 comités ciudadanos en la entidad y la atención a más de 12 mil mujeres violentadas.

En la estrategia de “Prevención del Delito”, el trabajo de las dependencias de la administración pública en prevención social, situacional, comunitaria psicosocial y policial para fortalecer el núcleo familiar y comunitario, se realizó a través de la implementación del Programa “Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana” FASP 2020, en el que se impactó con diversas acciones a 7 mil 288 familias, además, se logró la recuperación de 130 espacios para favorecer la convivencia y seguridad ciudadana.

Sobre la “Implementación de esquemas de proximidad social” para combatir a la delincuencia, debido a la pandemia por la COVID-19 los trabajos se enfocaron en disminuir la movilidad con filtros sanitarios, perifoneo, dípticos informativos y campañas de difusión en redes sociales.

En la estrategia de “Fortalecimiento de las capacidades institucionales de las corporaciones policiales” se implementaron cursos de capacitación, realización de exámenes de control y confianza, cursos de formación inicial o equivalente, competencias básicas y evaluación del desempeño, con lo cual se alcanzó el 72 por ciento del estado de fuerza con Certificado Único Policial (CUP).

Para el “Fortalecimiento del sistema penitenciario” mediante el plan estatal para la reinserción social de las Personas Privadas de la Libertad (PPL), se les capacitó en temas para el trabajo, educación, salud y deporte, asimismo se alcanzó en el semestre del informe contar con el 71 por ciento de la PPL en actividades laborales.

De manera institucional se habilitaron 193 cámaras, 9 body cam, un dockstation y 14 inhibidores de señal, además de la construcción de salas de oralidad para video audiencias de las personas privadas de la libertad en los Centros Penitenciarios de Alta Impacto, David Franco Rodríguez, Tacámbaro, Apatzingán, Uruapan, Zamora y La Piedad.

En cuanto la estrategia de “Respeto, promoción y garantía de los derechos humanos” se implementaron acciones para capacitar y sensibilizar a los servidores públicos en materia de tolerancia, respeto, equidad, identificación y erradicación de conductas que violenten los derechos de las personas a más de 800 elementos de las diversas corporaciones de seguridad, además de dar seguimiento a las quejas ciudadanas.

Además, la titular del SESESP informó que la institución ya se encuentra preparando el avance registrado en la materia durante el primer semestre de 2021, con base en el Programa Estatal de Seguridad Pública que implementa gobernador Silvano Aureoles Conejo en Michoacán.

Finalmente, Cipriano Ista destacó que Programa Estatal de Seguridad Pública fue aprobado por el Consejo Estatal de Seguridad Pública y publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado el 15 de noviembre de 2018, el cual se integró con base en los planes Nacional y Estatal de Desarrollo, así como en el Programa Nacional de Seguridad Pública.

Publicaciones relacionadas

Julio y agosto, meses de condonación de multas y recargos en Refrendo Vehicular 2021

Redacción

Operativo decembrino, con resultados pese a alta movilidad social

Redacción

El país aún está en deuda en el reconocimiento laboral y económico de las mujeres: Josefina Cendejas

Redacción