21.5 C
Morelia, Mx
21 noviembre, 2024
Temas de Café

Impartirán charla: “Re-trazando el pueblo de Cumbutzio en el paisaje del Paricutín” en el MEM

Morelia, Michoacán, 20 de junio de 2022.- El programa Arte, Historia y Tradición Popular, que se desarrolla en el Museo del Estado de Michoacán (MEM), impulsado por la Secretaría de Cultura del estado (SECUM), presenta “Re-trazando el pueblo de Cumbutzio en el paisaje del Paricutín”, este 22 de junio, a las 19:00 horas, con acceso gratuito.

La charla girará en torno a una imagen aérea de 1934 que dio lugar a la conformación de un mapa topográfico, realizado por el Servicio Geológico de Estados Unidos, y que propició la creación de una metodología de sistemas de información geográfica, permitiendo reconstruir el paisaje de la región donde el volcán Paricutín trastocó el medio ambiente.

Se expondrán imágenes del trazo original de las calles de los pueblos contenidos en una diversidad de bosques, ríos y algunas pequeñas montañas que también fueron cubiertas por los materiales volcánicos.

Guillermo Cisneros Máximo es geógrafo de profesión egresado de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), con maestría en Manejo Integrado del Paisaje en el Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental (CIGA), UNAM, campus Morelia, especializado en sistemas de información geográfica y procesamiento de imágenes satelitales.

Pedro Corona Chávez es doctor en Ciencias de la Tierra por la Università degli Studi di Milano. Actualmente es profesor e investigador de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH).

El Museo del Estado de Michoacán se encuentra en Guillermo Prieto 176, en el Centro de Morelia.

Publicaciones relacionadas

El esplendor arqueológico de Michoacán puede observarse y conocerse a través de sus ciudades prehispánicas más antiguas, entre las que destacan: Tzintzuntzan, capital del Imperio Purépecha e Ihuatzio. Los turistas y visitantes que recorren Michoacán pueden encontrar vestigios de culturas extraordinarias que se asentaron en Michoacán, mucho antes de la llegada de los españoles. La capital del imperio purépecha, Tzintzuntzan, en tiempos antiguos se extendía por todo Michoacán y partes de Jalisco y Guanajuato. Hasta 40,000 personas llegaron a vivir en Tzintzuntzan. Sólo el imperio mexica superó al purépecha en extensión y poder en los siglos XIV y XV, cuando vivió su esplendor. En Tzintzuntzan encontrarás las Yácatas, cinco grandes estructuras escalonadas, con una parte rectangular y otra redondeada. Estas impresionantes construcciones son en realidad los basamentos de piedra volcánica sobre los que se construirían los templos de madera. Ihuatzio fue la primera sede del imperio purépecha. El sitio se distingue por los huatziri, es decir, caminos elevados que delimitaban los espacios y que servían como senderos al interior del sitio. Durante su época de mayor esplendor el área nuclear de Ihuatzio abarcó aproximadamente 150 hectáreas en donde se han identificado 84 estructuras, de las cuales sólo se han expuesto siete. Ihuatzio en lengua purépecha significa “en la casa del coyote”. Originalmente la zona llevaba el nombre de Yacatécharo. La primera ocupación del sitio correspondió a grupos de habla náhuatl y con influencia tolteca. Posteriormente llegaron los purépechas al Lago de Pátzcuaro y adquirieron poder con lo que dominaron la región. La zona arqueológica Tingambato, es un sitio arqueológico de gran valor histórico ya que en sus construcciones se puede encontrar la influencia de la arquitectura teotihuacana, por lo que supone que el sitio fue habitado antes del surgimiento de la cultura tarasca, del año 600 al 900 D.C. Aquí se puede apreciar un juego de pelota en desnivel, ruinas de diversas habitaciones y plazas, restos de un acueducto y una pirámide de siete niveles con base cuadrada. En cuanto a la zona arqueológica Zirahuato-San Felipe los Alzati, en el municipio de Zitácuaro, estudios arqueológicos realizados en el sitio indican que la zona data del periodo posclásico tardío. Ésta se sitúa en la frontera entre los mexicas y los tarascos, por lo que su función primordial se cree que era la defensa territorial. En los recientes trabajos efectuados en la zona, los materiales cerámicos obtenidos cuentan con características similares a los de otras áreas culturales con mayor antigüedad, por lo que podría ser un sitio que utilizaron de paso para trasladar mercancía del centro de México hacia Occidente y viceversa. La zona arqueológica La Nopalera, se ubica al noroeste del Lago de Cuitzeo, estudios muestran que dicha zona data del periodo posclásico tardío de la cultura purépecha. Se cree que este lugar servía como sitio político y poco religioso donde se impartía justicia, incluso cuenta con una zona conocida como «El Patio de las Tumbas». En cuanto a la zona arqueológica Tres Cerritos, cuyo nombre es dado por la apariencia de las tres principales estructuras arquitectónicas del lugar. Se trata de un asentamiento prehispánico donde se encontraron los restos de 23 personas y 175 petrograbados; sin embargo, se desconocen las raíces culturales. En la zona arqueológica Tres Cerritos se ha podido delimitar que existieron por lo menos dos periodos importantes de ocupación: el primero asociado con los desarrollos locales de Cuitzeo en el que se observan elementos cerámicos y arquitectónicos que guardan gran similitud con los provenientes de Teotihuacán; el segundo momento determina la llegada de grupos ligados con el imperio tarasco, quienes utilizaron el sitio para sepultar a sus muertos encima de los muros y dentro de los derrumbes de las estructuras. A pesar de que es una zona pequeña, tiene gran valor, pues gracias a las excavaciones que se han hecho aquí se han podido comprender diversas etapas históricas a nivel regional. El conjunto Tres Cerritos comenzó a explorarse en 1984.

Redacción

IberCultura Viva lanza convocatoria de logotipo para la Red de Ciudades y Gobiernos Locales

Redacción

María de Jesús de la Fuente Casas, humanista e incansable promotora cultural

Redacción