Etelberto Cruz Loeza.
MICHOACÁN
No existe nada más interesante e importante en nuestro estado, acaso por prurito=morbo, que el fallo de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que establecerá el resultado definitivo del proceso electoral del junio anterior, específicamente si ratifica o no el triunfo del señor Alfredo Ramírez Bedolla o anula el proceso, se nombra por los mecanismos constitucionales, gobernador provisional y se convoca a nuevas elecciones a realizarse dentro de los tiempos establecidos por nuestra misma constitución.
Circulan por todas las vías mediáticas infinidad de juicios de que tal día, de que, esto de que aquello, lo cierto es que debe ser antes del inminente 1° de octubre.
¿Qué criterios fueron los determinantes? ¿Se acreditó fehacientemente la intervención de la delincuencia organizada en el proceso electoral en ¿todo el territorio estatal o en una región exclusivamente? ¿Y eso influyó definitiva, determinantemente en el resultado final?
¿Cuál es el mal menor?
¿Qué es lo mejor para la sociedad estatal, no para los grupos políticos que se sienten=dicen dueños, zares, caciques, amos de las regiones, municipios, distritos, del estado y ser determinantes para cada elección?
¿Imperarán los criterios de legalidad, independencia, certeza, imparcialidad, objetividad?
Lo cierto, también, es que se está manifestando un cambio generacional y no se detendrá.
Otro hecho interesante y, también por morbo=prurito, ¿qué actitud tendrá el aun titular del Ejecutivo estatal, Silvano Aureoles Conejo?
¿Terminará “dignamente” su mandato, su tiempo y dará la cara o…saldrá por la puerta de atrás? Un hecho cierto; jamás, ni en los peores ejercicios gubernamentales estatales se había tenido un titular del poder Ejecutivo estatal con el perfil, la visión, imagen y percepción tan negativa que proyecta y tiene el actual titular del Ejecutivo y ¡quién sabe por cuánto tiempo continuará presente!
Y peor aun si se confirman la mayoría de los rumores de sus latrocinios, desvíos de dineros y adquisición propiedades, tanto en el interior del estado, del país como del extranjero.
Uno más, es la configuración que muestran las exigencias de pago de diferentes sectores de la administración estatal, que continuarán, sea cual sea la decisión de la Sala Superior del TEPJF, no únicamente la insolvencia, sino, también la actitud de la presidencia de la República hacia el cariz social que muestra esta situación, que, finalmente, podría importarle un cacahuate serenado. Y, como complemento porque la insolvencia es estructural. ¿Realmente todos los demandantes están trabajando en aula – sea presencial o virtualmente -? ¿Qué porcentaje del paquete son aviadores y comisionados políticos?
Lo más importante, no es la situación en la región de Apatzingán, Aguililla, Coalcomán, Tepalcatepec y la zona de influencia, que se conoce a detalle y día a día, sino el cómo lo resolverán, quién lo resolverá, con qué lo resolverá.
Si a los protagonistas políticos de esa zona, de esa región, del estado, del país, les importa la sociedad-pobladores y residentes de toda esa región, debe resolverse, llenar ese vacío de poder, ausencia de autoridad y carencia de gobernabilidad…En este momento ya se pasó el tiempo de los abrazos y no balazos y de las jaculatorias, estampitas y la política franciscana.
Si las cosas continúan así o peor se estará confirmando, que, nacionalmente, existe una política pública federal de los acuerdos y convenios con las partes oscuras de la sociedad y que, lamentablemente, tampoco es un recurso de solución, de s o l u c i ó n. Ya no es tiempo de Mejoralitos o Paracetamoles. O sobrevive el Estado y el Estado de Derecho y la sociedad o El Padrino, de Mario Puzo
Y, para finalizar, es deseable que el estatal programa y sesiones de vacunación del segmento poblacional 18-29 años y meses, en Morelia y municipios cercanos y en el estado, tenga muy aceptable organización y sea fluido, sin amontonamientos, ni disturbios y efectivo y se tenga universo de vacunación total y sin conflictos. Que muestren que aprendieron algo… ¡Por Dios!
NACIONALMENTE.
Aunque se le están terminando – de hecho, ya se le acabaron – los distractores y diversiones a la oficina del Ejecutivo Federal -, sus floreros continúan ofreciendo motivos de risa y distracción, desviación y diversión.
La responsable de la política pública de seguridad, Rosa Isela Rodríguez, ejemplo del ideal presidencial de 90% de honestidad=lealtad – no se dicho nada deshonesto de ella – y 10% de conocimiento y experiencia: comete cada pifia, gazapo que uno se pregunta, ¡De qué cualidades-
méritos goza para decir tanta barbaridad y se muestre, se mantenga, tan incólume, impasible, tan insensible, tan inmutable…ni disculpa pide ni ofrece? ¿Qué, quién la ha protegido para tener tan meteórico ascenso? ¡Sea por Dios y venga más!
Al gobierno de la República poco le importa la Tierra Caliente de nuestro estado, la condición de insolvencia de nuestro estado…todo lo ve políticamente, en visiones y percepciones de poder; pudiera ser que lo considera inútil, sin rentabilidad alguna… ¿Para qué? ¡Es de otro partido, ya se va! ¡daño mi imagen, mi YO! ¿Qué caso tiene!
O está otra visión: ¡Percibe que ya se va, sabiendo que el poder se le fue de las manos!
Y estos casi seis meses que faltan para la consulta de revocación de mandato lo tienen tenso.
Tal vez, podría ser, la información diaria que recibe le confirma que, día a día, por milésimas, se le escapa el poder que es suyo aun.