20.1 C
Morelia, Mx
3 abril, 2025
Temas de Café

JUEGOS DE PODER Y ESPECULACIÓN

Etelberto Cruz Loeza.

TEMAS DE INTERÉS NACIONAL:

No existe tema de interés nacional más importante que el regreso a actividades académicas en Educación Básica en la modalidad presencial con todo en contra menos la caprichosa voluntad Ejecutiva, vertical, única del presidente de la República, quien apoyado en su capricho, y con las expresiones “Es necesario”, “se perderá una generación”, “se manifiestan conflictos psicológicos”, “Se ha incrementado el número de suicidios por el confinamiento”, que, se escuchan, pero no deben aceptarse, porque casuísticamente, cada caso, debe tratarse y analizarse, porque, por lo general, son conflictos familiares o de otra índole pero no determinados por las regulaciones e insatisfacciones en los niveles de aprendizaje y NO POR EXCEPCIONES  debe generalizarse y colocar en riesgo de contagios a la población nacional,  pero, ¿quién, y qué poder, puede hacer cambiar la decisión presidencial, si no hace caso de la realidad ni  de las recomendaciones de la ciencia y de los científicos.?

Son estupideces del Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Dr. Hugo López Gatell – no afirmo que él estúpido, pero sí sus palabras – decir: Un infante contagiado no tiene riesgo de morir… ¡DIABLOS! Entre otras cosas, lo que debe evitarse son las cadenas-eslabones de contagios: si un niño se contagia. ¿A cuántos contagiará? Contagia a ¿¡!?

Al no haber contagios no se generarán problemas de hospitalización, ni de medicamentos, ni de ventiladores, en su caso…NO HABRÍA DEMANDA, Y MENOS CRISIS DE SALUD.

¿Quiénes serán los responsables?

¡Los padres? ¿Los maestros? ¿LA MAESTRA DELFINA? ¿Los funcionarios del sector salud, municipal, estatal o Federal?

EL ÚNICO RESPONSABLE Y CULPABLE ES, Y SIEMPRE, SERÁ EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA. ÉL SERÁ, EL HERODES DE LA 4T.

En estas dos semanas iniciales de septiembre veremos cómo se manifiestan los niveles de contagios. Hoy, nacionalmente, de conformidad con el calendario escolar, es inicio del año escolar 2021-2022.Un número indeterminado de estados  de la Federación iniciarán en el subsistema educativo de Educación Básica sesiones académicas en la modalidad presencial; los subsistemas de Educación Media Superior  y Superior lo harán en forma híbrida – para muchos significa que las sesiones teóricas serán a través de las aplicaciones que la tecnología de la comunicación electrónica ha puesto en marcha, uso y en actualidad por medio de las diversas especialidades electrónicas y las de corte-perfil práctico, serán presenciales.

Respetuosamente no es, BÁSICAMENTE, necesaria la educación presencial; la educación en línea, y por televisión, es y son, el presente y futuro de nuestro sistema educativo, gradualmente irán mostrando sus enormes beneficios, es más barata y económica. Es mentira que la educación en línea y TV sean generadoras de deserción escolar y deficiencias en el aprendizaje; para esa deficiencia de la población y matrícula, existen varias causas y entre ellas, carencia de hábitos de lectura, de trabajo escolar y de estudio. nuestro sistema educativo, como en todo el mundo, muestra desigualdades y mas en países subdesarrollados como México. No es excepción.

El presidente de la República y todos los que piensan así, tiene(n) confusión mental y óptica: no es lo mismo necesario que prioritario; ni necesario, con esencial, fundamental, urgente. Confunden los significados.

Sin contar con inventario actualizado de las condiciones materiales, equipamiento e hidráulico-sanitarias-higiénicas de los centros educativos de educación básica de todo el país, aproximadamente el 65/70% DE ELLOS NO ESTÁ EN CONDICIONES PARA REANUDAR ACTIVIDADES ACADÉMICAS PRESENCIALES.

CASI TODOS ELLOS CARECEN DE VENTILACIÓN EN CADA AULA, ESPACIO PARA TRABAJAR Y GUARDAR LA SANA DISTANCIA Y, FUNDAMENTALMENTE,  DINERO PARA LA ADQUISICIÓN DE GEL ANTIBACTERIAL, LECTORES DE TEMPERATAURAS CORPORALES, DEPÓSITOS PARA COLOCAR LOS CUBREBOCAS Y PAÑUELOS USADOS – ESTE REGRESO A CLASE ASÍ, IMPLICA MAYOR GASTO PARA LAS FAMILIAS, EN CRISIS ECONÓMICA SIN FINAL –  Y SI A TODO ESTO LE AGREGAMOS LOS RIESGOS DE LA MOVILIDAD AL TRASLADARSE CASA-ESCUELA-CASA, SE RATIFICARÁ QUE MAYORITARIAMENTE LOS CENTROS  EDUCATIVOS EN TODO EL PAÍS, NO ESTÁN EN CONDICIONES PROMEDIO PARA EL INICIO DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS PRESENCIALES, SIN CONTAR QUE LA PLANTA PERSONAL-DOCENTE NO TIENE ÓPTIMAS SEGURIDADES DE SALUD Y NULIDAD DE RIESGOS.  LO PRORITARIO ES CONSERVAR LA SALUD, CORTAR LOS ESLABONES DE CONTAGIO PARA OFRECER LO INDISPENSABLE, BÁSICO Y SUSTANTIVO: EDUCACIÓN DE EXCELENCIA EN LAS MEJORES CONDICIONES DE TODO TIPO, INICIALMENTE DE SALUD E HIGIENE. DESEO QUE NO SEA CATASTRÓFICO Y QUE ESTÉ EQUIVOCADO. SI LO ESTOY, LO ACEPTARÉ EN ESTE ESPACIO.

MICHOACÁN, ESTADO INERCIAL Y/O GOBIERNO FALLIDO.

Se entiende que gobernar no es fácil. Si lo fuera cualquier torpe – aquí sería otra palabra- lo haría, aunque siempre se dan, existen y hay excepciones.

Muy preocupante es la tomografía, placa radiológica o de resonancia magnética y su visión y percepción que podría realizarse y concluirse. Se diagnosticaría que es carcinoma manifiesto en todo el organismo social y político y que ese cuerpo – biológico o geográfico o social o poblacional -, Michoacán, presenta las características de ser estado inercial y gobierno fallido, cuadro en el cual un grupo, cualquiera que sea, pero organizado, puede hacer lo que quiera, pues, finalmente, tiene poder de la impunidad, no se digan los grupos de presión, pero que no sea un individuo… ¡se le deja caer todo el peso de la ley!

Por el lado que usted desee-quiera ver, se notan conflictos y si le rasca un poquito verá desatención del gobierno, ausencia=vacío de autoridad, presencia de ingobernabilidad o carencia de gobernanza. En los sectores-áreas en que se muestra un poco de responsabilidad es por la misma inercia y acción de su personal+jefes inmediatos, no mandos Medios y menos Superiores, a quienes ya les expresan Menos Días

ES rumor, que con el pasar de los días calendario, toma fuerza que la administración estatal carece de dinero para cubrir las restantes quincenas -la 16ª, 17ª y 18ª: última de agosto y las 2 de septiembre…Los medios de comunicación de todo tipo muestran los reclamos, tomas, manifestaciones, plantones de trabajadores demandando, exigiendo su pago, no se diga de docentes de todos los niveles de educación en el estado.

¿Y la planeación administrativa? ¿Y los presupuestos financieros? ¿Los presupuestos de egresos e ingresos para cada año del ejercicio público?  Cierto: se acata la norma legal, pero no se cumple. Esa es la norma. En sentido contrario, sería la excepción… ¡que se cumpliera! ¿Y a quién le importa? ¿Y quién demandaría el cumplimiento de los planes y programas de gobierno, particularmente en el aspecto financiero?

                La administración Aureoles Conejo TIRÓ miles de millones de pesos en difundir, publicitaria y propagandísticamente su eficiencia, eficacia, competencia en el arte de gobernar. Y bastaron tres o cuatro hechos para destruir todo ese firmamento azul pastel para que se cayera a pedacitos: Aguililla, la presencia ahí, de autoridades eclesiásticas y dignatarios del vaticano, la recurrente toma de las vías del tren Lázaro Cárdenas- Morelia y la imagen del titular del ejecutivo estatal y su banquito verde en espera inútil de audiencia presidencial y, como complemento, haber perdido la elección constitucional de junio para la alternancia en el poder Ejecutivo.  Existen más hechos e imágenes, pero éstas son las sustantivas. ¿Cómo terminará la administración y el responsable de la administración?

Publicaciones relacionadas

4° PODER 

Redacción

JUEGOS DE PODER

Redacción

JUEGOS DE PODER

Redacción