DIVAGACIONES (2)
Por Etelberto Cruz Loeza.
Continúo: 3° Efectivamente, está enfrentando a la mafia del poder, mas no la mafia del poder político y sí delincuencial, mas, lo grave es que en esta cuestión no ha hecho nada, salvo: A.- Cambiarle el nombre a la entidad responsable de enfrentar y resolver las cuestiones de seguridad – ahora se llama Secretaría de Seguridad Ciudadana. El cambio es cosmético, no estructural ni funcional. B.- Lo más peor es que afirmó que no iría contra los Capos de los grupos delincuenciales. En otras palabras, el Estado, el Gobierno, renuncia su obligación-responsabilidad de aplicar la ley – del uso legal del monopolio de la fuerza legal del Estado=gobierno – para salvaguardar la seguridad de la ciudadanía, de la sociedad. ¡En ninguna parte de nuestra historia, de la política, de la administración, de la acción jurídica y del combate a la delincuencia, se había visto, dicho y hecho algo parecido. ¿Es ésta la forma de amnistía que ofreció?
Y Por otro lado, está olvidando a Nicolás Maquiavelo cuando diserta sobre La crueldad y la clemencia; y si es mejor ser amado que temido, o ser temido que amado: 1°Nada mejor que ser ambas cosas a la vez; pero puesto que es difícil reunirlas y que siempre ha de faltar una declaro, que es más seguro ser temido que amado. C.-Nos ha hecho creer que la Guardia Nacional es el elíxir maravilloso con lo que se resolverán todos los problemas de seguridad pública-ciudadana=social.
Organismo y leyes que lo crean han sido vetados por la ONU y por muy diversos organismos nacionales jurídicos y vinculados con la procuración, administración de la justicia y de vigilancia y respeto a los Derechos Humanos, entre ellos la misma Comisión Nacional de Derechos Humanos. consideran que es una encubierta militarización del país, hecho que Andrés Manuel López Obrador, como candidato presidencial, vetó y, ahora, como presidente en funciones, alienta y presiona para que se vote favorablemente su creación.
Mientras, TODO está detenido, en tanto la inseguridad=la delincuencia, en estos casi 80 días, se ha desbordado en todos los sectores.
4° Ciertamente es fácil censurarlo, pero aun sabiendo que los problemas nacionales – inseguridad, corrupción, impunidad, pobreza, desempleo, etc. -, no se resolverán de la noche a la mañana, él, nadie más que él, alimentó esas creencias, esas expectativas…ya es clásica su frase: me canso, ganso. La realidad ¡le va ganando!
5° Está teniendo muchos problemas – de logística y de seguridad familiar, entre otros -, pero él, por crear 1 modelo de imagen de honesto, inmaculado, accesible, popular – con gran respaldo popular, esto es inocultable, cumpliendo la idea de Nicolás Maquiavelo sobre el respaldo social al Príncipe. (Con este respaldo puede irse a los cuernos de la luna, si cumple lo que prometió. Si no, puede irse despidiendo) -, carismático, austero y hasta pobre, se ha puesto en peligro y en la mira y si bien es valiente, aunque tiene miedo, hizo a un lado al Estado Mayor Presidencial, con cuyos elementos, experiencia y equipo, los resolvería todos. Queremos y deseamos un presidente, un titular del Ejecutivo Federal, con esas cualidades – que no se contraponen con el cumplimiento y el ejercicio de las responsabilidades del Estado Mayor Presidencial – no un mártir, ni un apóstol. Son, supuestos, ahorros mal entendidos.
6° Se sabe que nuestros problemas no se resolverán de la noche a la mañana, mas, independientemente de que él no tiene una varita mágica y de que él riega y alienta esa creencia – de omnipotente – me canso, ganso -, omnisciente, de infatigable, de infalible, de todólogo, también es cierto, sabido y conocido, que A.-Después del día electoral, de la categorización como presidente electo, tuvo – él y su equipo (Que incluso, mucho antes del domingo electoral, mostró a la sociedad nacional) – suficiente tiempo – 5 meses=150 días – para elaborar iniciales programas, proyectos, planes de gobierno. B.- Por lo visto hasta el momento tanto en ese lapso, como con el llamado equipo de transición, perdieron miserablemente el tiempo: llegan sin saber qué, mostrando inexperiencia, desconocimiento de la materia, con respuestas más a la inmediatez – de todo y en todo -, que a la reflexión, a la planificación, a la calma, a la prudencia y, particularmente, con ganas de crearse imagen y ventanear-exhibir a los de la anterior administración y responsabilizarlos de TODOS los males presentes. Así, no es posible. Muestra que no le hace caso a Nicolás Maquiavelo: La primera opinión que se tiene del juicio de un Príncipe se funda en los hombres que lo rodean…No podrá considerarse prudente a un Príncipe que el primer error que comete lo comete en esta elección. No siguió su juicio: A. No supo escoger a sus hombres. B.-Los pueblos son tornadizos y que si es fácil convencerlos de algo, es difícil mantenerlos en esa convicción. C.- No hay nada más difícil de emprender, ni más dudoso de hacer triunfar, ni más peligrosos de manejar, que es introducir nuevas leyes. Se explica: el innovador se transforma en enemigo de todos los que se beneficiaban con las leyes antiguas, y no se granjea sino la amistad tibia de los que se beneficiarán con las nuevas. 7, 8, 9 y 10: Nadie duda de sus buenas intenciones, pero ahí, en esa posición, no se experimenta. La sociedad demanda, quiere resultados inmediatos…r e s u l t a d o s…Anoto un hecho: huachicoleo=desabasto de gasolina. Hasta el momento no hay ni resultados, ni detenidos, salvo cientos, acaso miles, de carpetas de investigación, pero ningún nombre, ni un detenido. ¡Ah! Logró que nos olvidáramos de los gasolinazos…al precio que sea, ¡pero que haya! Por cierto, no éramos apáticos. No existían los medios y niveles de educación y comunicación como ahora existen y están disponibles y, además, sabemos que nadie nos ayudará para resolver nuestros problemas, salvo nosotros mismos.
12°. No únicamente queremos que AMLO meta a la cárcel a todos los corruptos. Lo que deseamos, lo que necesitamos, es que haya RESPETO A LAS LEYES, justicia, Estado de Derecho, que nadie esté por encima de las leyes, que se termine la corrupción, se acabe la impunidad, pero él renunció a su obligación, a su responsabilidad de utilizar el legítimo monopolio de la legítima fuerza del Estado.
Debe recordar: no se puede gobernar si se tienen remordimientos…o pactos.
Es egresado de la facultad de Ciencias Políticas por la UNAM.
Debió leer y hasta tener de cabecera a Maquiavelo, La Costumbre del Poder, de Luis Spota y El Jefe de la Banda, de José Elías Romero Apis.
¡Ah!, no es caudillo. Andrés Manuel López Obrador no fue el líder de un movimiento revolucionario triunfador; es el candidato ganador en una contienda electoral democrática, competida, ideológicamente diversa y partidistamente plural, regida por normas y organizada y validada por instituciones. Es titular del poder Ejecutivo, sujeto a pesos, contrapesos y equilibrios con los otros 2 poderes Republicanos.