20.1 C
Morelia, Mx
3 abril, 2025
Temas de Café

MI AS DE OROS. 

        INEPTOCRACIA > MAL GOBIERNO=GALIMATÍAS.

Por Etelberto Cruz Loeza.         

Traté de localizar la definición de ineptocracia.  Los diccionarios  Webster y   Larousse  no la  contenían.  No tuve más  remedio que acudir  al tío Google y me la proporcionó: sistema de  gobierno en el que los menos aptos   para liderar son elegidos por los  menos  capaces de producir y en el que aquellos miembros de la sociedad  menos capaces   de sustentarse  a  sí mismos o de triunfar son recompensados con bienes  y servicios procedentes de  la  riqueza  que ha sido confiscada  a  un  número cada vez  menor de productores.

                Igualmente, con Galimatías. Otra vez el tío Google me puso la siguiente: término  usado para describir un  lenguaje  complicado  y casi sin sentido, embrollado, lenguaje oscuro por la  impropiedad de la frase   o por la confusión  de ideas.

                ¿Mal gobierno? El tío Google me dio una acepción: aquél  que se olvida de los intereses generales ciudadanos para dedicarse con preferencia a lo suyo, es decir, a lo que le apetece, orientando esta inclinación venal siempre por los linderos de la corrupción, la traición y otras pendejadas parecidas. El peor  gobierno posible.

                Casi todos los días la sociedad es bombardeada  por  datos, cifras, informaciones   incompletas, fake news, posverdades – ¿qué habrá más  allá de la verdad? -, posmentiras  – ¿qué habrá atrás de una mentira? – y  todo se convierte en un galimatías.

                En estos días, los espacios se llenan sobre el asunto de moda en nuestro estado: el conflicto  entre el titular del Ejecutivo con el grupo de presión, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación. Ahora bien:

1°   Este grupo de presión  no tiene la llamada Toma de Nota, por lo cual no es el representante legal del gremio laboral integrado por todas las categorías-niveles-subsistemas laborales de los trabajadores del sistema educativo nacional, luego entonces el patrón – el Estado – no debería tratar, negociar, acordar con él; al hacerlo le concede capacidad y competencia de representación, negociación y cuerpo a un membrete, otorgándole peso y representación políticos.

2° No es un asunto educativo. Ciertamente   está involucrado un protagonista del hecho educativo. El centro del asunto es de otras materias: laboral, financiero, planeación y programación, así como de presupuestación.

3° Se dice que se debe a maestros estatales. Mas la información es incompleta. No a  todos. Únicamente  a un segmento: aquél que está constituido   por  los egresados de las escuelas normales estatales, a quienes les otorgaron recursos  presupuestarios=plazas sin haber presentado examen de selección docente-de mérito y son trabajadores atípicos, irregulares de todos los subsistemas-niveles,  fuera de la norma   nacional.

Para  resolver la situación generada por  la presión, la cúpula hegemónica estatal decidió asignarles esas plazas&contratos  sin respaldo presupuestal y como estaban-están fuera de  la norma federal, no fueron reconocidas y no se consideró en los  anuales presupuestos de egresos de la Federación – no es personal federal  y sí estatal y es responsabilidad del estado pagarles -, razón por la cual no cobran mediante tarjeta=nómina electrónica, además, estos trabajadores=recursos estatales no  fueron  incluidos en los presupuestos anuales estatales, ni  de  la anterior  administración  pasada ni de la actual.

El poder republicano – Legislativo – que debió servir, y ser, el contrapeso a los excesos-abusos y perversidades del poder Ejecutivo, no lo hizo, convirtiéndose – por omisos, por conveniencia  (o particular o político partidista) – en cómplice de estas acciones que actúan en contra de la sociedad estatal.

(La muy publicitada gestión del titular del Ejecutivo ante la SEP de regresarle servicios educativos a la Federación fue una gestión encubierta: se focalizaba únicamente a esas plazas estatales – el nudo-origen del problema -, no a todas ni  todo el  sistema educativo en Michoacán.  Pero no resultó).

No se informa el universo cuantitativo ni cualitativo de quienes se dice que se les debe: ¿Cuántos? ¿De qué niveles-subsistemas? ¿Nombres? ¿De qué centros de trabajo? ¿Periodos  de deuda? ¿Por qué la deuda? Es imposible que se hubiera contratado personal si  no existía un respaldo presupuestal que determinara el dinero para pagar el servicio por el que se contrataba  al personal. ¿Realmente existen esas personas físicas? ¿Realmente entregaron documentación personal que los autorizan a ejercer la profesión por lo cual serían contratados? Si no existe claridad, consistencia,  precisión, confiabilidad, certeza, seguridad en la información, estamos ante una mala administración, mal gobierno.

4° Se habla de Bonos. Un bono es una forma de gratificación, pago complementario,  compensatorio, suplementario, remedial, en fin para nivelar la remuneración, el pago salarial, el sueldo, pero no se otorga a todos. ¿Bono? ¿A quién-es? ¿Por qué razón-motivo-causa? ¿Monto de cada bono? ¿Periodo que cubre la cantidad concedida?  ¿De cuántos bonos se está hablando? ¿A quiénes se les está otorgando?  

5° Se dice que resultado de la gestión del titular del Ejecutivo estatal se entregó un mil  millones de pesos y  se le situó al gobierno del Estado. Lo que en realidad sucedió fue que ese dinero no es un regalo, ni una dádiva; se le disminuirá, se le descontará  a Michoacán y se limitará la inversión pública, por no saber utilizar la política ni sus infinitos recursos.

6°  Se festina la amenaza de auditoría a todas las administraciones SEE y, lo dicen con toda la boca, también  a la CNTE. Mas se guardan que A.- Nadie puede, legalmente, auditar a las organizaciones sindicales, salvo los mismos  trabajadores. B.- La Contraloría Estatal y la Auditoría Superior de Michoacán tienen la función de controlar+auditar – no únicamente de ver si el  gasto fue bien respaldado, bien aplicado y justificado socialmente –  y es su legal responsabilidad+obligación. ES SU DEBER NATURAL Y EXISTENCIAL. C.- Nada  pueden hacer porque los titulares del Ejecutivo anualmente  presentan=entregan su cuenta pública y ésta es autorizada, sin discusión=modificación alguna por la legislatura  en sus periodos ordinarios/extraordinarios, según el caso. Así que ¡Cartucheras al cañón! D.-El titular del Ejecutivo en sus informes gubernamentales presenta – cuantitativa y cualitativamente – las acciones prioritarias, sustantivas de su administración anual y si  este asunto – de las plazas irregulares-fuera de norma y la falta, carencia de presupuesto para pagarlas  – no fue  demandado  en las comparecencias de los secretarios estatales, se está informando que los órganos de gobierno, administración, planeación, programación  presupuestación y las instituciones republicanas – poder Legislativo y Judicial – que deben ser los equilibrios y contrapesos de los abusos-excesos, torpezas y hasta formatos delictivos del Ejecutivo, NO ESTÁN CUMPLIENDO CON SU RESPONSABILIDAD. E.-¿Por qué no publicitan TODOS los acuerdos bajo la mesa y las minutas=compromisos  firmadas&pactados por esta administración con la CNTE?

Publicaciones relacionadas

MI COMODÍN

Redacción

MI COMODÍN 

Redacción

El cristal con que se mira.

Redacción