28.5 C
Morelia, Mx
3 abril, 2025
Temas de Café

MI COMODÍN   

 LA EDUCACIÓN MEXICANA, HOY.      

Etelberto Cruz Loeza.

Se ha dicho que las crisis son escenarios propicios para innovaciones y avanzar; así lo considero y bajo esa visión, para alcanzar el ritmo de trabajo y hasta superarlo, será prudente proponer rutas de tránsito

Nacionalmente, como máxima autoridad federal proponer: 1° Acuerdo Nacional de colaboración entre Estado y empresarios del área de la comunicación electrónica, teniendo como cabeza de sector al titular de la secretaría de comunicaciones,  la disponibilidad permanente del internet gratuito  en todo el territorio nacional: nada se puede hacer ahora sin esta maravilla y, como complemento, que se ofrezca y sea realidad este servicio, gratuito, de comunicación electrónica en todas las instalaciones educativas de todos los niveles del sistema educativo nacional, públicas.

2°           Acuerdo nacional con empresas de los sectores financieros, fabril –  y comercial para la venta y adquisición de equipos de telecomunicación electrónica individual –  celulares – para todos los alumnos de todos los niveles del sistema educativo nacional.

3°           Propuesta, y en su caso, convocatoria para la definición del modelo o tipo de sistema de cómputo necesario para cada nivel educativo, útil, a instalar en todas las instituciones educativas de todos los niveles del sistema educativo nacional. Convocar a instituciones superiores de educación superior e instituciones de ciencia, tecnología y comunicación educativa interesadas en la participación en la presentación del prototipo.

  4°         Acuerdo nacional con empresas de los sectores financiero, fabril y comercial para la fabricación de los prototipos acordados y programar  costo, adquisición y entrega a todas las instituciones educativas públicas. Ciertamente es un gasto, pero es necesaria esta  inversión del gobierno de la República,  que se pagaría con el tiempo, además, sería por única ocasión; se  podría  programar su pago en anualidades o mensualidades- dependiendo de su negociación o pedir dinero prestado al Fondo Monetario Internacional  o  al Banco Mundial o a Carlos Slim o a Ricardo Salinas Pliego gran o  convocar a todo el pueblo a la colecta nacional o un nuevo impuesto en gasolinas, en electricidad, digamos un pesito. Si se tiene voluntad política, se puede. Se debe aprovechar este momento, teniendo visión de futuro.

5°           Acuerdo nacional, de tipo político social con todas las autoridades políticas del país  de todos los matices partidistas y de la Asociación Nacional de Padres de Familia y sus filiales estatales y municipales y de dada centro educativo,  para que, en cada municipio, en cada estado y  en todas las instituciones educativas de todo nuestro sistema educativo, haya guardias o veladores de las asociaciones de padres de familia y  de los vecinos de las colonias para proteger las instalaciones educativas y evitar sean desmanteladas o robadas como es usual. Mostrar que sí les interesa e importa el equipamiento de los centros educativos a los cuales asisten sus hijos.

 Ahora bien, considerando que la educación y nuestro modelo educativo no serán los mismo, por lo que el sector educativo debe cambiar: 1° Planes y programas de estudio y metodologías de trabajo en todos los niveles del sistema educativo nacional, pero para la aplicación específica en las modalidades de esta nueva tecnología electrónica aplicada a la educación. Tal vez o sería modelo paralelo o complementario uno del otro.  2°    Proponer necesaria y obligada reforma del sistema de formación de maestros en cuyos planes de estudio se considere el conocimiento, manejo y dominio de las nuevas tecnologías electrónicas aplicadas a la educación, partiendo de la televisión. Sería una Gran Reforma. Los actuales centros nacionales formadores de docentes, salvo excepciones, son inoperantes e ineficientes para las demandas de la realidad social y ese futuro del cual se habla. 3°Acordar y proponer con la representación gremial de los maestros del país, acuerdo nacional para establecer un amplio, consistente y permanente programa de capacitación, formación, actualización y superación profesional de todo el personal docente de todos los niveles educativos del país específicamente en conocimiento, dominio y manejo de las nuevas tecnologías y las modalidades metodológicas recomendadas. Si se debe ofrecer estímulo económico, que sea, pero se debe empezar a capacitar a quien, formalmente, realiza el cambio y la transformación por medio de la educación.

Para finalizar, convocar a diseñar nuevas metodologías académicas para estas maravillas tecnológicas, así como a los diseñadores de nuevas currículas para  los planes y programas de trabajo  y premiar a los triunfadores. Serán, de  hecho ya lo son, indispensables y, además, alentar a esos innovadores en diseño  curricular y metodológico; lo cierto es todo esto ya se necesita y es urgente y necesario que los docentes tengas estas herramientas de trabajo, que son eso, herramientas y respaldo, no sustitutos del docente.

¿Qué se quiere que seamos como nación, como sociedad? Se debe invertir en educación para serlo.

Publicaciones relacionadas

JUEGOS DE PODER

Redacción

Ya cayó, la Reforma Educativa de Peña, ya cayó

Redacción

Mario Delgado y Citlalli Hernández, ¿Un 10 para Morena?

Redacción