¡DIABLOS!
ETELBERTO CRUZ LOEZA
SÓLO HAY DURACIÓN Y VIDA EN EL EJERCICIO DE TODOS LOS DERECHOS, EN LA MANIFESTACIÓN DE TODAS LAS OPINIONES, EN EL LIBRE DESARROLLO DE TODAS LAS FUERZAS Y DE TODO LOS INTERESES. QUE NO SE LEVANTE UN SOLO SISTEMA PARA DESTRUIR A LOS DEMÁS, QUE EL LIBRE EXAMEN REDUNDE EN EL BENEFICIO Y PROVECHO DE TODOS. PORQUE NADA IMPORTA QUE NINGUNO QUEDE EXCLUIDO DEL DERECHO A VOTAR, SI MUCHOS QUEDAN SIN LA REPRESENTACIÓN, QUE ES EL OBJETO DEL SUFRAGIO. MARIANO OTERO. 1847
Sobre el pasado proceso electoral constitucional intermedio se ha escrito mucho y mucho más se escribirá a medida que se vaya conociendo el espectro detallado de los resultados; a simple vista, para mí, está lo siguiente:
1° Hubo varios triunfadores: la sociedad nacional. Hubo tranquilidad, paz. No pasó nada, aunque se vivía expectación.
Otro, nuestro sistema político y nuestras prácticas democráticas.
Uno más, habló el pueblo.
Agrego éste: habló la Clase Media, el motor de todas las sociedades y naciones. A reserva de que se realicen estudios e investigaciones más detalladas y profundas, si bien actuó la Clase Media, también fue determinante el piso electoral de morena: los pobres
Adiciono uno más: se manifestó la pluralidad política y la diversidad ideológica.
Incorporo éste: Morena avanzó como partido, sin la imagen de Andrés Manuel López Obrador. Estas curiosidades más: A.- A excepción de Jalisco, el Pacífico es de morena. B. Los estados o productores de narcóticos o vías marítimas –terrestres de salida, son de morena.
C.- Los más inquietos, subversivos y/o anarquistas son de morena.
Ésta más: en los plenos del H. Congreso, particularmente en la H. Cámara de Diputados, deberá darse y practicarse el juego de las minorías para gobernar la H. Cámara de Diputados con minorías y no con la mayoría aplastante. Complementariamente, serán legislaturas y Ejecutivos más balanceadas y con mayor presencia de mujeres en representaciones populares y gobernantes
Finalmente, éste más: El Instituto Nacional Electoral se consolidó como institución garante de imparcialidad, limpieza y conservador de nuestra democracia. El INE no es de nosotros; el INE no es de una persona: es de toda la sociedad mexicana.
El 2° Hubo varios perdedores: entre ellos:
A.-Andrés Manuel López Obrador, el titular del Ejecutivo Federal, que si bien, su partido resultó ser la mayoría o la minoría más grande, con todo y sus partidos en coalición, de entrada, no es la mayoría calificada y deberá construirla cuando haya votaciones mucho más trascendentales.
B.-Morena en la ciudad de México. En números generales y totales perdió el 50% de las posiciones políticas y de poder en las 2 H. Cámaras – la Asamblea Legislativa, local, y la Federal de la H. Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión – y de las alcaldías de la ciudad de México. (Curiosamente, la ciudad de México está cortada transversalmente en dos a, a todo lo largo de ella: Morenista y de la oposición).
C: – El Partido Revolucionario Institucional. Ciertamente no desapareció del todo, pero en posiciones de poder, comparativa, cuantitativa y cualitativamente, con el reciente pasado y el pasado histórico, no está, no existe. Desapareció. No pinta para nada. De ser la primera fuerza y poder representativo nacional, de haber sido el constructor de las instituciones del país, a… ¡nada! pasó a la tercera y/o hasta cuarta posición, dependiendo de los resultados finales. Esta derrota es mucho peor que las de 2000 y 2006. ¿Regresará para el 2024? ¡Carece de líderes! ¡Está anémico de piso electoral y de voto duro!
D.- Desaparecieron los candidatos independientes. Tuvieron otra oportunidad, pero o decepcionaron o desilusionaron o fracasaron, total y completamente.
E.- Los partidos de nueva creación – a impulso del aun Ejecutivo Federal – RSP, PES y FXM, no recibieron la confianza del electorado y perderán su registro nacional. El electorado entendió que esos organismos sociales y políticos surgieron a instancia del poder presidencial y para servir a sus intereses.
La sociedad envió varios mandatos y Andrés Manuel López Obrador está obligado a aceptarlo. Allá él si no lo hace:1° Gobernar para todos, con equilibrio-contrapesos entre poderes republicanos, no derrochar el dinero de la Clase Media en caprichos, cambiar, congruentemente sus políticas públicas de seguridad, de obra pública, economía, anticorrupción, respetar los Derechos Humanos, detener la impunidad y resolver institucionalmente la crisis de Estado de Derecho. 2°. Tiene poco tiempo, y medido. Escasamente seis meses: debe cambiar todo el perfil de su administración y enfrentar la revocación de mandato – marzo de 22 – y, en su caso, preparar el fin de su administración y a su sucesor. 3° El 58% de los electores no votaron por él ni por morena. 4° Debe gobernar, no mandar ni agitar. 5° Camina sobre el filo de la espada.
Debemos recordar que las democracias se fortalecen con la participación de los ciudadanos y, también, se debilitan por los descuidos ciudadanos, los manotazos autoritarios y la ruptura del orden constitucional.
Los ciudadanos debemos mantenernos alertas y no descuidarnos; así evitaremos los Huevos de Serpientes y nos suceda lo que, a las sociedades alemana e italiana, del 1925-1945.
Está la cita de José Woldenberg: este México plural y contradictorio no se someterá a un solo ideario ni a un solo liderazgo.
Finalmente: no se gana, ni se pierde para siempre.