29.5 C
Morelia, Mx
2 abril, 2025
Temas de Café

MI COMODÍN 

 ¡ESA FIJACIÓN TRANSFORMADORA!

Etelberto Cruz Loeza.

SABIA VIRTUD DE CONOCER EL TIEMPO.

A TIEMPO AMAR Y DESATARSE A TIEMPO.

COMO DICE EL REFRÁN:

DAR TIEMPO AL TIEMPO. TIEMPO, DE RENATO LEDUC.

  1. SIN JUSTICIA NO HAY PERDÓN. NI PERDÓN NI OLVIDO. AHORA SERÁ INDISPENSABLE PRESENTACIÓN CON VIDA DE LOS DESAPARECIDOS Y CASTIGAR A LOS CULPABLES. YA NO QUEREMOS NIÑOS MUERTOS. RECLAMOS AL PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR DE FAMILIARES DE VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA.

                Pasado el evento de la consulta ciudadana, el afán transformador del titular del Ejecutivo Federal, repuesto del ejercicio democrático del pasado 1° de agosto, le haya dado o no, el resultado deseado, lo cierto es que el señor Andrés Manuel López Obrador no ceja en su afán de trascender en nuestra Historia de Bronce.

                Y ese afán complotista y subversivo lo lleva a no evaluar su capital político, y el tiempo político, que día a día tiene inconmensurable valor.

                Sin embargo, ¡cartucheras al cañón!

                En su historia política, deja asentado que desea transformar y ya intentó hacer a un lado la Democracia Representativa, base de nuestro democrático sistema republicano, de nuestra vida democrática y no pudo sustituirla por la Democracia Directa, Democracia Alternativa. Topó con la realidad, la ciudadanía, y las leyes de la República.

                En su agenda transformadora sigue el afán de trascender y para resolver   la enorme crisis de inseguridad social=ciudadana generada por el vacío de autoridad de gobierno – en sus 3 niveles -, que realmente no es, originalmente, culpa suya, pero sí su total responsabilidad, complementada por su errática política – eso es lo que se ve -. Los números son fríos y no mienten – aplicada en estos 33 meses de su administración, faltan 37 -, sin decirlo puede ser que tenga planeado, establecer la Justicia Transicional.

Las siguientes son palabras suyas:

Si no se logra la pacificación del país, la 4T no pasará a la Historia. No vamos a poder acreditar a nuestro gobierno históricamente.

Garantizar la paz en todo el territorio nacional, es uno de los principales desafíos políticos.

El reto es demostrar que el camino para garantizar la paz es atender las causas de los problemas y gobernar con el ejemplo y no querer combatir la violencia con más violencia.

Vamos a hacer todo lo que se pueda para que logremos la paz en el país. Que no haya violencia. Vamos a convocar a un diálogo para que se otorgue la paz, amnistía, siempre y cuando se cuente con el apoyo de las víctimas, los familiares de las víctimas. No desistimos el perdón.

Emprender un proceso de pacificación con las organizaciones delictivas y de adoptar modelos de justicia transicional que garanticen los derechos de las víctimas, esto es leyes especiales para poner fin a la confrontación armada. Se propondría el establecimiento de un Consejo para la Construcción de la Paz, el cual sería una instancia de vinculación y articulación entre todas las instituciones y actores de México y del extranjero que trabajen por la paz.

Besos y abrazos y no balazos.

Perdón y olvido.

En ninguna parte del mundo ni en ningún tiempo se ha aplicado la política franciscana de cambiar besos y abrazos, por balazos. Siempre fue disuadir, contener, enfrentar y vencer. Los innumerables tratados eran eso: postración del vencido.  Si bien es cierto, Jesús de Nazaret, recomendó: Si te golpean en una mejilla, poner la otra, está probado que esa política es utópica.

La Resistencia Pasiva, de Gandhi es otra cosa. Se necesita ser, y tener, estructura filosófica, psicológica, religiosa, congruencia entre teoría, liderazgo político ideológico, filosofía, formación profesional, experiencias y práctica de vida, etc., que nuestro titular del Ejecutivo federal está a años luz de acercarse.

En los últimos conflictos bélicos regionales-internacionales se ha aplicado algo que llaman Teoría de Juegos en la que todos los contendientes-protagonistas ganan. En esas negociaciones, todos defienden sus intereses. Lo que cuentan son los intereses económicos y de equilibrio territorial-comercial. Todos ganan. Cediendo, ganan. No pierden totalmente, ni ganan totalmente, pero conservan relativo poder-equilibrio.

Ejemplos: el equilibrio en el Medio Oriente – Irán-Irak, Afganistán, Pakistán, Siria, Israel, Palestina, Jordania – y Hong Kong-China.

Ahora bien, ¿A qué se llama Justicia Transicional? Son mecanismos para acceder a la verdad, justicia, reparación del daño y la no repetición, posterior a periodos de conflicto, represión y/o niveles de violencia a gran escala y de alto impacto, que generaron violación de derechos humanos de forma tan grave, masiva y de tal magnitud, que el sistema judicial convencional del Estado no puede dar respuesta adecuada con el sistema de justicia ordinario. La Justicia Transicional alude a formas mediante las cuales, países que dejan atrás periodos de conflicto y represión, buscan construir y aplicar serie de mecanismos para buscar las causas, las consecuencias y acceder a la verdad, justicia, reparación del daño, combatir la impunidad, resarcir a las víctimas por el daño sufrido e impedir la repetición de los eventos que lo ocasionaron, con miras a la consolidación de una democracia constitucional. Los pilares de la Justicia Transicional son: Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición.

Ejemplos de la justicia Transicional: España, Argentina, Uruguay, Chile para terminar la Guerra Sucia.

En España, a la muerte de Franco, todos los protagonistas políticos negociaron para tratar de vivir socialmente en paz-equilibrio, después de casi 50 años de Franquismo y Guerra Civil: El Pacto de la Moncloa. En Argentina, Chile y Uruguay, para superar los conflictos de la Guerra de Guerrillas y la Guerra Sucia por dictadores y caudillos.

Todos aceptaron olvidar y perdonar. Fueron conflictos por disputa del poder político-ideológico, no de vacíos de autoridad, de gobierno, de corrupción-impunidad, que es la actual característica nuestra.  

No tenemos guerra civil.

La perspectiva presidencial está equivocada.

Publicaciones relacionadas

RÁFAGAS

Redacción

MI COMODÍN.

Redacción

MI COMODÍN

Redacción