MEA CULPA (2/3)
Etelberto Cruz Loeza.
Bajando hacia el sur, amigablemente continuamos conversando. Lo que hizo de recortar las remuneraciones y despedir a empleados de confianza, ¿de qué sirvió? ¿En que ayudará a la administración pública? Dirás que se ahorrará dinero. Acudo a tu experiencia en la administración pública: los programas=acciones de austeridad – recorte de presupuestos, viáticos, celulares, transportes, etc. – que se aplicaron durante tu permanencia como mando medio o superior en la administración, ¿de qué sirvió? Los espacios vacíos se llenaron con las personas y nombramientos de los equipos de la gente que llegaba y, de paso, se crearon más puestos y con percepciones un poco más altas y, como complemento, se enfrentaron demandas por ceses injustificados. Son usos, tradiciones, costumbres y leyes no escritas en toda administración. ¡Ah! Hace un momento se me pasó: está utilizando la misma estrategia de los gobiernos federales anteriores: lucha de poder, vencidas, choque contra los grupos delincuenciales.
Por los resultados hasta el momento, a casi 8.57% del tiempo de su administración federal, la delincuencia – organizada o no – se ha desatado; los índices se han disparado en todo el país. Algo debe hacerse. Está sucediendo algo realmente inédito: se han dejado narcomantas con amenazas a la integridad física del presidente de la República y ciudadanos están agrediendo a ¡policías! Esto no se veía en las administraciones anteriores. No son borrachos, ni adictos. No. Son ciudadanos comunes y corrientes que individualmente los agreden. ¿Qué te comunica? Entre todas las posibles respuestas, acaso la última: está perdiéndose el respeto a la autoridad. Esta imagen ni en África, ni en los países socialmente más atrasados se ve. ¿El tigre? ¿impaciencia? ¿inicio del fin del Bono Democrático? ¿Qué sigue? ¡Ah! Irreverentemente popularizó=vulgarizó el poder. Ignoro si será bueno/malo=positivo/negativo. Se ve, y se oye, bien en términos de política, imagen, acaso dé votos, pero de administración, eficiencia del gobierno, de autoridad=gobernabilidad, ¿de qué sirve? Permitamos que, más adelante, el ejercicio del poder nos dé la respuesta. La cruzada contra el huachicoleo, para mí, sólo encubrió y justificó aumentos a los combustibles. En tu lugar de residencia, sabían quiénes ordeñaban ductos, ¿Se ha hecho algo en su contra? Ni bancaria, ni fiscal, ni en el suministro de combustibles se ha hecho algo. Lo que hizo fue o acción estomacal, sin reflexionar, sin pensar efectos en el tejido social o una jugada de billarista de hasta 5 bandas: nadie dice nada sobre los constantes gasolinazos. Los llamados programas sociales prioritarios, para mí tienen varias percepciones: una, ¡Magníficos! Podría pensarse que se está haciendo justicia. Está repartiendo dinero y ese dinero estimulará el mercado interno, mas, está dando de comer y no enseñando a pescar y, por otra arista, está recortando presupuesto de varios programas y gastándolo socialmente – gasto improductivo, cuyo único efecto es estimular el mercado interno -, mas evita inversión social en infraestructura urbana, rural, sector salud, educación, inversión en el campo, en la ciudad, seguridad pública. Existe reducción real del gasto programado=programable, de la inversión pública y aunque se está fortaleciendo el mercado interno, es a costa del desarrollo de la sociedad nacional y este error, esta percepción equivocada se pagará. Ejemplificaré: recordarás que nuestro presidente de la República, fue Jefe de Gobierno del Distrito Federal.
Propuso=aplicó programas sociales de apoyo a ancianos, entre otras cosas, entregándoles dinero, gratuidad del transporte público y otras concesiones. Todo eso ¿En qué coadyuvó en el desarrollo social, en infraestructura urbana, en inversión en el hombre, en servicios de salud, en servicios educativos? En nada o en poooooquísimo. Tal vez lo único que se salva sean el embellecimiento de Reforma, los segundos pisos, pero todo es secreto de Estado, y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, una papa caliente, curiosamente iniciada por Raquel Sosa, la misma que es la coordinadora del programa de 100 Universidades por el Bienestar Benito Juárez García.