¡A 200 DÍAS! (1/3)
Etelberto Cruz Loeza.
A casi 200 días de inicio de la 4T y pasada la euforia, producto de las elecciones del pasado domingo 2 del presente, reflexiono sobre ciertos sucesos.
1° Como en todas las cosas, el resultado arrojado por las tendencias y direcciones específicas de los votos en los 6 estados, existen varias posiciones: la eufórica, la derrotista y la reflexiva; me inclino por esta última.
En términos de poder, a la cúpula de MoRena, le fue inmejorablemente: Triunfó en los 2 estados en los cuales se eligió gobernador – Baja California y Puebla (extraordinaria, por la ausencia definitiva del titular del Ejecutivo estatal). Cuantitativamente, MoRena gobierna un tercio de las posiciones político-ejecutivas estatales del país, particularmente en el Ejecutivo federal y en la ciudad de México, y estas dos posiciones cuentan bastante.
La oposición, PAN y PRI, triunfaron y resultaron derrotados, pero lo interesante es que, en la mayoría de las electorales guerritas municipales y distritales fueron solos a las contiendas, lo que podría fortalecerlos y marcar una ruta con varias opciones.
El treintañero político- PRD -, que llenaba ciudades, plazas, vialidades, Medios Informativos con tiempo, imágenes, opciones, propuestas, ideas, mensajes, lemas, tiene muy pocas opciones: o se refunda o regresa con su hermano carnal – del que surgió hace 31 años: el PRI para enfrentar, disputar e intentar vencer a los desleales que huyeron –utilitarista y pragmáticamente – hacia mejores horizontes políticos – o desaparece. La única nota que da es el escándalo y lástima. Cuantitativamente, carece de militantes – tiene estructura, ¿pero con quiénes la llena? – la realidad lo alcanzó: La única posición política suya – ¡Y eso quién sabe! – es Michoacán, nuestro estado.
Movimiento Ciudadano compitió, solo y lo que ganó, lo obtuvo solo, lo que podría servirle y marcar sendero.
Cualitativamente, electoralmente en el fondo, fue un descalabro para MoReNa. Con todo y el avance en la cobertura de los Programas Sociales Prioritarios y después de la aplastada electoral de julio 2018, no existe una euforia político electoral de cambio en la percepción de la mayoría de la población, de la sociedad en esos 6 estados, ni de cambio de la democracia electoral a la llamada democracia participativa – no existió la visión=percepción de cambio social, ni político, ni económico -: al final del recuento en los 6 estados, el promedio que votó fue el 22% y el abstencionismo alcanzó el 78%. Nunca antes en nuestra vida política post institucional se había presentado este inédito hecho: menos del 40% de votantes
Si existieran, la percepción de cambio y euforia democrática electoral -, los números totales se habrían acercado a los del julio 2018.
Valores numéricos sumamente diferentes a los de hace un año. Colocándolo en proporción: julio de 2018, participó el 63.4290% del listado nominal. En junio votó – sumando, en promedio, en los 6 estados –, el 22%. Faltó el 41.42% del listado nominal para, por lo menos, igualar números.
2° Aparte de las cuestiones de carácter ético: corrupción>impunidad>inseguridad> desempleo que determinaron el hartazgo de la sociedad y decidieron la tendencia del voto, hubo un hecho, apropiadamente manejado, publicitaria y propagandísticamente, que fue la cadena de gasolinazos, que derramó el vaso. A casi 200 días de la 4T, la administración de AMLO ha aplicado varios gasolinazos. El último, ahora en los inicios de este mes, al anunciarse que la SHCP eliminará los subsidios a las gasolinas, lo que implicará, que ese apoyo que concedía el Estado-PEMEX, lo pague el consumidor y, aun más perversamente, porque Sí cobrará impuestos completos al comprar combustibles. Lo más curioso es que nadie – ni partidos de oposición, ni consumidores -, decimos algo. Parece ser que se está satisfecho de que haya combustibles en las estaciones de servicio.
Ciertamente, AMLO controla la información y, después de la euforia del domingo 6 – Tijuana -, tiene el control de la burra&tigre. Lo cierto es AMLO está sacando $ de donde sea, especialmente de la Clase Media, para tener $$$ y satisfacer sus programas sociales. Está cansando a la Clase Media&población y, a la larga o a la corta se cobrarán.