9.5 C
Morelia, Mx
4 abril, 2025
Temas de Café

MI COMODÍN. 

                                           ¡NUESTRA CORTE! (2/3)

Etelberto Cruz Loeza

EL BIEN COMÚN ESTÁ POR ENCIMA DE LOS INTERESES PRIVADO…ES NECESARIO QUE LOS MINISTROS, LOS ALTOS FUNCIONARIOS, PUEDAN RENDIR CUENTAS A LA JUSTICIA ORDINARIA…EL PRESIDENTE DE UNA REPÚBLICA ESTÁ SUJETO A LA LEY COMÚN. LA REPÚBLICA EXPLICADA A MI HIJA.  RÉGIS DEBRAY. FCE.2002.

                Conservo parte de mi epígrafe anterior y tomo la parte final de mi colaboración anterior:

Con esta sentencia, nuestro alto tribunal, que se había distinguido por su trabajo, se cubrió con esa sentencia de ignonimia. Así fue. Bastó una sola sentencia como aquella para cubrir de ignonimia todos los años del buen trabajo realizado.

Esa fue, me decía otro de los ministros, “el haiga sido como haiga sido del presidente Calderón”.  

Regresando a PROCESO, la nota señalaba que, habiendo terminado su periodo como presidente del Tribunal, continuó con sus responsabilidades y que, posteriormente, se había rumoreado su participación en eventos de comercialización de plazas para jueces y secretarios en el Poder Judicial. ¡Lástima!

Por cierto, ni don Genaro D. Góngora Pimentel, ni la nota, ofrecen un nombre, pero se sabe quién es y, por cierto, lastima un poco que sea michoacano. Pero entró a la Historia, aunque sea en las páginas negras.

Por esos aciagos días – hace, casi,  13 años – llamó mi atención que si bien en muy diversos medios de comunicación y hasta por y con indiscreciones – se difundía que directivos del Consejo Coordinador Empresarial se habían reunido en la Suprema Corte de Justicia de la Nación con Ministros con la finalidad de presionarlos: Existía universo adverso a  la validación y el lenguaje, ideas y mensajes utilizados en esa sentencia son jurídicamente célebres, e históricamente míticos: estamos enterados que se violó la ley, pero en no encontramos pruebas de fraude. En la ley no encontramos cómo castigar al presidente de la República por su intervención en el proceso.

Reflexiono:

1°- Se sabe que existió un delito, pero la ley – Constitución, leyes electorales y demás leyes y reglamentos – no contenía los castigos, así que ¿Cómo penalizan, ¿quién castiga y con qué pena? En este caso: con la renuncia o prisión… ¡Se tuvo miedo!

2° Dicen que es principio de derecho que lo que no está prohibido, está permitido…luego entonces, no he visto ni me he enterado si alguna autoridad pública o representante popular u organización partidista ha(han) presentado ante el poder Legislativo – local o federal-  iniciativa de ley para castigar a quienes intervengan, presionen o chantajeen a autoridades-funcionarios electorales.

3° La opinión pública deshizo a la compañera Esther Zuno, a Cecilia Ocelli, a Rosa Luz Alegría, a Nilda Patricia, por X y razones, pero no cogobernaban a nuestro país ni a nuestra sociedad y Martha, Marthita, Sahagún si lo hizo y hubo excesos de botones de muestra; su intervención ante los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para validar la elección de Felipillo la exhibe en todo su poder. Como complemento, varias indiscreciones en esta obra la pintan totalmente codiciosa y ambiciosa de poder: se empoderó de Vicente Fox, y de la presidencia de la República, como lo está haciendo la actual esposa de AMLO, Beatriz Gutiérrez Müeller. Y esta actuación también debe reglamentarse y penarse.

4° Casi la inmensa mayoría de los mexicanos califican a Vicente Fox Quesada como estúpido=pendejo, pero 2 hechos muestran el error: su triunfo electoral y haber obtenido la validación de la elección de Luis Felipe Calderón Hinojosa. De hecho, Calderón se la debe a él, haiga sido como haiga sido. 

5° ¿LOS MINISTROS, MAGISTRADOS, JUECES Y SECRETARIOS DE LA SUPREMA CORTE PARA ESTRUCTURAR SUS SENTENCIAS-FALLOS-PONENCIAS ESCOGEN EL MAL MENOR? Deduzco que Martha de Fox ¿una zorra? planteó los males – que según ella – acarrearía a la nación, al país, al estado y a la sociedad mexicana invalidar la elección de 2006. ¿Qué datos, qué  información privilegiada habrá presentado? ¿Qué habría pasado si la Suprema Corte hubiera invalidado la elección? Aunque es imposible saberlo, no habría pasado nada y el pueblo, habría decidido en la elección extraordinaria de ese mismo año y, esto sí muy seguro, no estaríamos pasando por lo que ahora estamos empezando a vivir. No habría tanto rencor, tanto coraje; aquí están el origen de ¡Al diablo, las instituciones! Y su uso del término corrupción.

AMLO, político, sabe que el poder, el $$$, la mentira, el chantaje, los golpes, el encierro, entierro y el entierro, y la guerra son herramientas de la política. Y Esto de nuestra Suprema Corte es un ejemplo.

Publicaciones relacionadas

MI COMODÍN     

Redacción

COLUMNA “BAJO LA LUPA”

Redacción

JUEGOS DE PODER

Redacción