11.5 C
Morelia, Mx
4 abril, 2025
Temas de Café

MI COMODÍN   

                   DIVAGACIONES (1/2)

 Etelberto Cruz Loeza.

Es evidente que la actual administración Federal busca tener todo el poder. Y esa intención se manifiesta con la prisa de operar al máximo, al 100% sus programas sociales prioritarios. Y ¿qué es el poder?

                Como en todas las cosas existen cientos de definiciones e interpretaciones. A continuación, presento algunas, acaso las más simples:

EL PODER… ¡ESA PASIÓN!  LUIS SPOTA.

EL PODER SIGNIFICA LA PROBABILIDAD DE IMPONER LA PROPIA VOLUNTAD AUN EN CONTRA DE TODA RESISTENCIA. MAX WEBER.

EL PODER RELATIVO DEPENDE DE LA DEBILIDAD E IMPOTENCIA DEL OTRO, MIENTRAS QUE EL PODER REAL DEPENDE DE LA FORTALEZA Y CAPACIDADES PROPIAS. EL PODER IMPLICA, CASI SIEMPRE, ENFRENTAMIENTOS Y CONFLICTOS. ANABELLE HOFFS. EDITORIAL DIANA.

                Y por esa pasión, esa visión, esa intención, nos encontramos, no ante un cambio de gobierno, ni en una alternancia de partidos y sí en un cambio de régimen.

                Nuestro territorio y nuestra sociedad serán trinchera por la lucha político electoral que viene para conseguir el poder en las elecciones federales del 2021: arrebatarlo, disminuirlo, acrecentarlo. MoReNa buscará todo el poder: el total control=gobernabilidad del H. poder Legislativo, que no consiguió en el 2018.

                Y las palabras Todo el Poder genera inquietudes en las democracias representativas=liberales.

                Las democracias representativas liberales – surgidas al final del siglo XVIII, que violentamente se manifestaron con la declaración de Independencia y la Constitución de los Estados Unidos de Norteamérica, la Revolución Francesa, el fin del origen divino del poder y nacimiento de la Democracia Representativa, con la consolidación del origen popular y soberano en el pueblo.

                La democracia representativa liberal parte del principio y fin de que nadie debe tener todo el poder.

                El Poder debe estar, y ser, fragmentado.

                Estas son las justificaciones de la división del poder en Ejecutivo – que propone -; el Legislativo – que dispone – y el Judicial, que sirve de contrapeso-equilibrio ante los excesos de los otros dos poderes.

                Más allá de esta división y juego de poderes, la teoría afirma que dentro   de cada poder debe ser, existir, haber y darse la pluralidad y su ejemplo más evidente es el poder Legislativo.

                Una democracia representativa liberal no acepta que un sólo y solo partido exista-sea- esté en el Congreso: diferentes partidos deben expresar, sostener, decir, representar diferentes voces, visiones y percepciones dentro de la Cámara. Esto es el origen de la representación proporcional: voz y poder a las minorías, a los partidos minoritarios

La cualidad de unanimidad   no es indispensable requisito para identificar a la democracia representativa; a la inversa, la unanimidad es indicador de que algo está-va mal.

La misma pluralidad debe encontrarse en el Poder Judicial: los Ministros-Magistrados-Jueces no deben pensar de la misma manera. Deben manifestarse discrepancias-diferencia, que deben corresponder a las diferencias existentes en la sociedad.

En lo que corresponde al Poder Ejecutivo se supone que debe haber una pluralidad matizada por la existencia y función de los organismos=instituciones autónomas

A Andrés Manuel López Obrador, y su cúpula, no le satisface esta fragmentación del poder. Lo quiere todo y pretende ocupar todos y cada uno de los espacios de poder, de toma de decisiones. No desea tener ni un espacio descolorido, no pintado de lila.

Y es que, para Andrés Manuel López Obrador, licenciado en Ciencia Política, todos los espacios de administración son escalones de poder, que coincide con visiones filosóficas teorizantes del poder. Para él, la lucha electoral no terminó el 1° de julio de 2018.

Ese domingo de julio, por la noche, inició la lucha política por el poder total, por el control del poder total.

Busca-Desea el Poder Total no para servir ni para transformar, sino para servirse, usándolo, disfrutándolo y abusando de él. Es un autócrata, y como tal, caprichoso.

Los oponentes a MoRena, si aun existen, deben aceptar=comprender que para resistir-competir-ganar, de manera organizada, partidistamente, al lopezobradorismo, no deben esperar hasta las elecciones locales del 2020 y las federales del 2021.

Es ya, y ahora.

Publicaciones relacionadas

JUEGOS DE PODER Y ESPECULACIÓN.

Redacción

TEMAS DE CAFÉ

Redacción

MI COMODÍN 

Redacción