INÉDITO
Etelberto Cruz Loeza.
Lo que estamos viviendo, como Estado, país y como sociedad, son hechos inéditos que, afortunadamente pasarán y serán un negro recuerdo, que son deseables, se olviden, lo que será imposible.
Nuestra vida sigue su curso. El 7 del presente, formalmente inició el año electoral; el calendario electoral está en marcha y el Instituto Nacional Electoral se está preparando para organizar, realizar, computar y calificar la elección más voluminosa, en todo sentido, de que se tenga registro
Ya todo está en marcha y sigue su ritmo usual, tradicional, clásico, esperado, confiando en que todo resulte como se espera: que, nuevamente los ciudadanos hablemos en las urnas y decidamos la forma de gobierno y tipo de gobierno que queremos y a quienes deseamos nos gobiernen. Que hablemos los ciudadanos y las instituciones republicanas actúen y seamos respetuosos de su decisión democrática, en donde un voto cuenta y hace la diferencia, para que mande la mayoría, prevaleciendo la regla de oro de la democracia y el Estado de Derecho.
Bastante se ha hablado del llamado mensaje político, que fiel a su estilo personal de gobernar, el titular del Ejecutivo Federal, Andrés Manuel López Obrador ofreció como complemento, muy personal, a su II Informe de gobierno.
Llamó mi atención que, A- Se alejó varias galaxias de distancia de las cifras del antaño no deseado por AMLO; Se desconoce la razón. Acaso, una de ellas sería que no tenía nada, cuantitativa ni cualitativamente, qué informar. B-Repitió hasta la saciedad sus programas estelares. C-Que, pese a los recortes y limitaciones habrá presupuesto para todos ellos. D-En ningún momento citó la realidad: la marejada económica – tsunami en lontananza – que avasallará a todo el país – bueno a los ricos, muy ricos, no. La crisis de salud que está asolando a la sociedad y que parece no existir por lo que no la toma en cuenta. La desbordada inseguridad social. La creciente cerrazón de negocios – de todo tipo – y el consecuente, y creciente, desempleo y, para terminar, el divisionismo social, la confrontación, mayor siembra del miedo y la falta de unidad social en este agudo y difícil momento. E-Repitió sus ideales, su moral de vida, su economía moral ¿de dientes para afuera? F-En el PEF-2021 no se consideró el pago-costo de la vacuna contra el COVID-19. No dijo el por qué. Siendo así, estamos viviendo, en todo el mundo, realidades inéditas, irreales, oníricas, surrealistas.
Entonces, con el permiso de Don Ramón López Velarde, navegaré por mi mundo con remos que no pesan y diré que, posiblemente, he leído un poco más que usted. Algunos libros son obras de cabecera y de cotidiana consulta; entre ellos, aparte de los necesarios para mi formación histórico-social-filosófica-literaria-académica-docente, El Padrino, Hombre Rico. Hombre Pobre, El Sueño de Inocencio III, Cambio sin Ruptura, Afrodita, La República Explicada a Mi Hija, Sinuhé, el Egipcio, La Columna de Hierro, Reinventando la Política, Sin Novedad en el Frente, El Viejo y el Mar, Por Quién Doblan las Campanas, Enciclopedia de México, Aura, Canasta de Cuentos Mexicanos, La Rosa Blanca, Casi el Paraíso, La Costumbre del Poder – completa, de Don Luis Spota -, Amor Entre Espinas, obra completa de Ramón López Velarde, Las Viñas de la Ira, Cyrano de Bergerac, las tragedias, helénicas y de W. Shakespeare, al Este del Paraíso y, cortando la lista, Los Tres Mosqueteros.
Invariablemente, todas y cada una, siempre que las abro, y leo, me enseñan algo nuevo.
Algunas entradas, y diálogos, me han dejado con los ojos abiertos… ¡De Más allá del Cunaviche, de más allá del Cinaruco, de más allá del Meta! ¡De más lejos que más nunca! Antes de que me hubiera apasionado por mujer alguna, jugué mi corazón al azar… ¡y me lo ganó la violencia! No preguntes por quién doblan las campanas… ¡Están doblando por ti!
La siguiente – de Hemingway, en El Viejo y el Mar – dejó indeleble marca en mi vida: “Pero el hombre no está hecho para la derrota…un hombre puede ser destruido, pero no derrotado”.
Y ya que el señor Presidente de la República, en su reciente mensaje político, está poniendo de moda su Moral Económica y sin que lo diga expresamente, a los creadores de las ideas económica-políticas del Mercado y del Liberalismo Económico, de Sinuhé, el egipcio, de Mika Waltari, tomo este inicio:
Los hombres revolotean alrededor de la mentira como las moscas alrededor de un panal de miel…Los hombres huyen de la verdad.
Y este soliloquio: “Kaptah me dirá ¨si llega un día en que no haya ni ricos ni pobres, existirán siempre cuerdos e imbéciles. Astutos e ingenuos. Así ha sido siempre y siempre será. El fuerte pone su pie sobre la nuca del débil; el astuto se lleva la bolsa del cándido y hace trabajar al simple por su cuenta, porque el hombre es un animal engañador e incluso su bondad es incompleta, de manera que sólo el hombre que está tendido para no levantarse más es completamente bueno…ya vez lo que la bondad del faraón ha causado”.