9.5 C
Morelia, Mx
4 abril, 2025
Temas de Café

Propuso Jaime Hinojosa Campa proyecto de ley que norme la donación de órganos y tejidos en Michoacán

Por Héctor Torres

El diputado José Jaime Hinojosa Campa presentó una iniciativa de decreto por medio de la cual se crea la Ley de Trasplantes y Donación de Órganos, Tejidos y Células en el Estado de Michoacán de Ocampo.

En su exposición de motivos el legislador perredista por el Distrito III, Maravatío, argumenta que su iniciativa, de carácter humanista, conlleva la entrega total o parcial de nuestros órganos y tejidos, “lo que permite que demos vida en vida, e inclusive vida posterior a la muerte”.

La misión terrenal de toda persona podría parecer, agrega, que concluye en el momento de su fallecimiento, pero es en este instante, donde su propia trascendencia puede tener un legado al tener la opción de, libremente, elegir la donación.

Tras reseñar el proceso histórico de los trasplantes en el mundo, Hinojosa Campa puntualiza que, en México, el primer antecedente en materia de trasplantes, data de 1963 con el primer trasplante renal, realizado por médicos nacionales y en una institución pública como lo es el Centro Médico del Instituto Mexicano del Seguro Social.

Esto permitió en su momento abrir el debate social, médico y religioso sobre el generar una mayor concientización en la cultura de los trasplantes y la donación, así como de perfeccionar, sistematizar y dar una certeza jurídica a esta materia, que estaba cobrando un gran realce.

Destaca, en su intervención, que con información proporcionada por el Centro Nacional de Trasplantes, al año 2016, en México se tienen 30,148 personas en espera de un trasplante, de las cuales principalmente se destacan 9,516 de riñón; 7,143 de córneas y 415 de hígado.

No obstante a que ha aumentado el número de operaciones exitosas y de personas que han donado, en vida o posterior a su fallecimiento, parcial o totalmente sus órganos y tejidos, el número sigue siendo insuficiente y desproporcional ante la necesidad que se tiene. Ejemplo de esto es que aún con todas las campañas y esfuerzos realizados para el mismo año, se han realizado en todo el país 1073 trasplantes de córnea, 914 de riñón y 51 de hígado.

Para el caso más tangible, el 70 % de las personas a nivel nacional con insuficiencia renal, quedará condenada a padecer de un tratamiento doloroso y costoso, que solamente deteriora su calidad de vida por un tiempo relativamente corto. Todo a consecuencia de la falta de una cultura de donación que permita subsanar este déficit.

Se tiene una red de 19 Consejos y 10 Centros de trasplantes en todo el país, lo cual permite tener una cobertura casi total, para un manejo e intercambio de órganos, ante las necesidades más imperantes. Los cuales están vinculados con el Centro Nacional de Trasplantes.

En el caso particular de Michoacán, dijo, a la fecha y con datos proporcionados por el Consejo Estatal de Trasplantes, “tenemos 123 personas en espera de un riñón y 63 de córneas. Donde debido a la infraestructura, capacitación, recursos económicos y medicamentos, son los trasplantes de estos dos órganos los que principalmente se realizan en el Estado.

Unas cifras que realmente impactan, es el saber que el 60% de los pacientes que están en espera de un riñón en Michoacán, tienen entre 15 y 35 años, es decir, adolescentes y jóvenes en edad productiva, que tienen que esperar entre doce y dieciocho meses para poder conseguir un órgano que sea compatible, principalmente de un donador cadavérico.

“Tenemos en el Estado, resalta, 18 instituciones médicas que se dedican al trasplante o a la procuración de órganos y tejidos. Siendo la mitad de éstas de carácter público, las cuales quisiera destacar, ya que en ellas se encuentran también médicos y personal de enfermería especializado, pero con grandes carencias en equipo e infraestructura, así como en medicamentos inmunosupresores para lograr este gran cometido”.

Hinojosa Campa afirma que pese a la adversidad financiera que prevalece, la vocación de servicio se impone, ya que el propio Consejo en ocasiones tiene que gestionar lo más indispensable, sin dejar de señalar, que lo más difícil sigue siendo el conseguir los donadores.

Muestra de lo anterior, subraya, es que de los 40 trasplantes renales realizados al año de 2016, 16 se hicieron en el Hospital Civil de Morelia, institución en la que también se realizaron 6 trasplantes de córnea, que equivalen al 50% del total en el Estado.

En contraparte, se puede distinguir que el trayecto en materia de concientización es aún extenso, ya que anualmente en Michoacán se tienen 15 donadores de tejidos y órganos en promedio, mientras que en el Estado de México son 475, para el mismo fin.

Hinojosa Campa refiere que otras entidades federativas ya  tienen una ley en materia de donación y trasplantes, tales como Campeche, Nayarit, Sonora y Tlaxcala, y existen estados como Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Durango, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Zacatecas y la Ciudad de México, en donde en sus leyes de salud ya se establece el procedimiento y los requisitos para ser donador o receptor.

En materia local, se tiene el Acuerdo publicado en el Periódico Oficial del Gobierno Constitucional del Estado de Michoacán de Ocampo, con fecha 5 de junio de 2000 donde se crea el Consejo de Trasplantes del Estado de Michoacán. Y derivado de su creación es que hasta el 17 de junio de 2009 se expide el Reglamento Interno de este Consejo.

Destaca que ambas normatividades fueron tomadas en cuenta para la construcción del proyecto de Ley, toda vez que es necesario tener un documento jurídico armónico que permita estructurar el procedimiento por medio del cual se lleven a cabo los trasplantes y las donaciones de órganos, tejidos y células hematopoyéticas.

Por lo tanto, no se trata de duplicar funciones o atribuciones, es indispensable el tomar todos los elementos existentes y conjugarlos de tal forma que los procedimientos y acciones quede plenamente clarificados.

Indica que el “proyecto de Ley que propongo, viene a subsanar también un vacío jurídico existente en la Ley de Salud del Estado de Michoacán ya que no aborda este tema, por lo cual se propone la reforma a esta Ley, adicionando el Capítulo XXIV en materia de donación, trasplantes y pérdida de la vida.

Pero de forma simultánea se busca socialmente construir una cultura de donación de tejidos y órganos. No pretendemos elaborar enlistar una serie de artículos sin sentido, nuestro objetivo conlleva el propiciar una vinculación entre la Ley y la generación de las políticas públicas para el propio Consejo Estatal, fortaleciendo sus funciones de forma clara y precisa, igualmente lo concerniente al Comité de Trasplantes y el Comité Académico, así como los grupos de trabajo que los integran.

“Hemos escuchado de viva voz de los ciudadanos el reclamo para que en Michoacán se respete la voluntad del donador, la cual no podrá ni deberá ser revocada por familiares o terceros. Ya que se suele dar el caso que la propia familia al momento de fallecer la persona que manifestó en vida ser donador, por las razones que consideren pertinentes y que son respetables, no permite que se lleve a cabo el consentimiento, impidiendo la donación. Es por esto, que a partir de ahora el Estado se reconocerá y hará cumplir el derecho del donador”.

Cada día que pasa, la lista de espera de receptores se incrementa, al igual que la incertidumbre, el endeudamiento económico, el desgaste emocional y familiar. En este tiempo, donde el individualismo, la indiferencia al dolor del prójimo y el egoísmo buscan prevalecer, es momento que como michoacanos, le demos un nuevo sentido y nombre a esta lista, donde se transite a la esperanza y deseos de vivir.

 

Publicaciones relacionadas

En el PT respetamos los Derechos Humanos de las Mujeres y Trabajamos en la Protección de los Mismos: GPPT

Redacción

Wilfrido Lázaro reconoce la labor de las organizaciones civiles a favor de grupos vulnerables

Redacción

Robo de uso será castigado con el doble del costo de arrendamiento de la cosa usada

Redacción