11.5 C
Morelia, Mx
4 abril, 2025
Temas de Café

Silvano entre Peña y AMLO.

POr Isidro Galicia

Desde aquella emblemática firma del Pacto por México, partidos y actores políticos del país, también pactaron la distribución del poder, al costo de lo que fuera.
El bono de confianza que todo gobernante goza al inicio de cada mandato sexenal, se diluyó al paso de los años y se recrudeció con el encono social producto del llamado gasolinazo.
Basta solo recordar quienes fueron los artífices de aquel acuerdo político nombrado Pacto por México.
Entre ellos, el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles. Desde la campaña electoral del 2015, era un secreto a voces de las simpatías que gozaba el hoy mandatario por parte de EPN, decían que era el candidato de Los Pinos. Que representaba a la izquierda dialogante, madura y moderna, decían los voceros del régimen.
El pragmatismo de la política eclipsó la ideología del mandatario michoacano y se dio paso a los compromisos personales. En política los acuerdos se traducen y sustentan en los hechos, y así, durante su mandato Silvano se ha suscrito a una serie de decisiones del gobierno federal, entre otras, las medidas en contra del magisterio democrático o disidente de la CNTE, derivado de las manifestaciones públicas en contra de la reforma educativa.
Una más, el Mando Unificado de la estructura policial en los municipios; estrategia que reblandeció la autoridad operativa y legal de las policías locales, sujetándolas a un modelo de incertidumbre institucional. Lo que dio paso a la desorientación de sus atribuciones y fortaleció la presencia de células criminales en los municipios en detrimento de la población.
A un año y medio de los comicios federales, EPN vive uno de los momentos más críticos de su mandato. La creciente desaprobación social del Ejecutivo federal precipitó los escenarios de la propia transición política del país, en medio de un momento convulso.
Gobernadores emanados del tricolor observan con recelo el tan solo respaldar en lo público a EPN, bajo el riesgo de inmolarse políticamente ante un timón que naufraga.
Michoacán al igual que el resto de los estados, tendrá su propio protagonismo electoral. Silvano se verá orillado a fijar una postura ideológica. Su definición será fundamental para él y la entidad en los próximos años, en donde el horizonte de la alternancia se asoma con insistencia; y en donde AMLO se posesiona como el aspirante con más firmeza en cuanto a las preferencias electorales.
El gran dilema de la política es definirse. Silvano Aureoles aún está a tiempo de desmarcarse del desastre. Y de lo que hoy parece inevitable, la derrota del PRI en el 2018.

Publicaciones relacionadas

#Opinión REPERCUSIONES // LA ESENCIA DEL ALACRÁN

Redacción

Con 879.17 mdp, avanza SCOP en modernización de la infraestructura de Morelia

Redacción

Menos burocracia, mayor eficiencia y mejores resultados, objetivo de reingeniería al Gobierno Estatal: Silvano Aureoles

Redacción